Las principales automotrices Toyota y Ford introducen líneas de crédito en dólares para facilitar la adquisición de autos 0 km en Argentina, en un contexto de recuperación del mercado automotor y adaptación a las necesidades de los clientes.

Esta estrategia surge en un momento en el que las ventas de vehículos nuevos alcanzan niveles históricos y la economía local busca adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
La iniciativa fue presentada pocos días después de que los líderes del sector mantuvieran una reunión con el ministro de economía, Luis Caputo, quien sugirió que las automotrices “deberían ofrecer a los consumidores la posibilidad de pagar en dólares”.
El mercado automotor argentino ha mostrado una notable recuperación tras años de desaceleración y dificultades económicas. En 2023, las ventas de autos cero kilómetro superaron las cifras de los últimos siete años, alcanzando aproximadamente unas 55,000 unidades en el primer semestre, con proyecciones que estiman un cierre de aproximadamente 82,000 unidades para fin de año.
Esto representa un crecimiento significativo respecto a años anteriores, impulsado por medidas de estímulo, reducción en impuestos y una oferta variada de modelos.
Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República #Argentina (ACARA), afirmó que “la financiación en dólares, junto con las promociones y la variedad de opciones disponibles, ha sido un factor clave en la recuperación del sector en estos últimos meses”.
En este contexto, las marcas buscan ofrecer alternativas que se ajusten a la creciente demanda de los consumidores por #financiamiento y mayor poder de compra.
Toyota fue pionera en esta estrategia, anunciando que comenzaba a ofrecer créditos en #dólares para toda su gama de modelos. La marca japonesa, que actualmente ocupa el segundo lugar en ventas en el mercado local tras Volkswagen, antes sólo ofrecía financiamiento en pesos para modelos como la pickup Hilux.
Ahora, mediante una alianza con el Banco Galicia, #Toyota permite que sus clientes financien hasta el 90% del valor del vehículo en dólares, con tasas de interés desde aproximadamente el 7% anual y plazos de financiamiento que pueden llegar hasta los 48 meses.
Presidente de Toyota Argentina
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, explicó que “esta nueva modalidad de financiamiento en dólares facilitará el acceso a nuestros vehículos y potenciará el crecimiento del sector en 2025.
La opción en dólares ofrece mayor flexibilidad y responde mejor a las necesidades de los clientes que prefieren mantener sus inversiones en moneda extranjera”.
Por su parte, #Ford también ingresó en este esquema ofreciendo financiamiento en dólares para su popular pick-up Ranger (excluyendo la versión Raptor).
La marca del óvalo, a través de un acuerdo con el banco ICBC, lanzó dos créditos: uno sin interés (0%) a pagar en 12 meses sobre el 50% del valor sugerido del vehículo, y otro con una tasa del 4.5% para pagarlo en 24 meses, también sobre el 50% del valor.
Estos movimientos reflejan una tendencia en el mercado argentino, en la que las empresas buscan adaptarse a un contexto económico con fluctuaciones cambiarias y menor inflación en dólares.
La opción de financiar en moneda extranjera busca brindar mayor estabilidad y previsibilidad a los compradores, quienes ven en esta alternativa una oportunidad de acceder a sus autos nuevos con mejores condiciones.
Históricamente, la introducción del financiamiento en dólares en el mercado automotor no es nueva. En otros países con inmensas volátiles económicas, como Venezuela en los años previos a su crisis, o en ciertos mercados asiáticos, la financiación en moneda extranjera ha sido una práctica común para proteger a los consumidores de las fluctuaciones cambiarias.
La tendencia en Argentina parece dirigirse en esa misma línea, buscando ofrecer mayor seguridad en las operaciones de compra y fortalecer la confianza de los consumidores.
En conclusión, los anuncios de Toyota y Ford representan un paso importante en la evolución del mercado automotor local, ofreciendo una alternativa que puede marcar el rumbo del sector en los próximos años.