La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma los beneficios del T-MEC y destaca la cooperación en seguridad y comercio con Estados Unidos, evidenciando una relación sólida y en constante diálogo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado el importante papel que cumple el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la integración y fortalecimiento de las economías de los tres países.
En declaraciones recientes, Sheinbaum afirmó que el acuerdo sigue siendo un pilar fundamental para el comercio y la colaboración regional, y confía en que su vigencia se mantendrá en el futuro cercano.
La mandataria destacó que, a pesar de las tensiones globales y los cambios en el escenario internacional, no existen señales de que el T-MEC vaya a desaparecer, y que las negociaciones y diálogos con los secretarios de Hacienda y Comercio continúan en marcha.
Desde su implementación en 2020, el T-MEC ha sido considerado uno de los acuerdos comerciales más importantes en América del Norte. Este tratado ha facilitado el comercio bilateral y trilateral, eliminando la mayoría de los aranceles sobre productos clave. Por ejemplo, en el caso de México, muchas industrias se han beneficiado con la eliminación de tarifas, lo que ha impulsado las exportaciones y generado mayor competitividad en mercados internacionales.
La presidenta Sheinbaum subrayó que, gracias a este acuerdo, el país mantiene un flujo constante de bienes y servicios con sus vecinos del norte, fortaleciendo así la economía nacional.
Además de la economía, Sheinbaum abordó temas de seguridad y cooperación en la lucha contra el crimen organizado. Reconoció los esfuerzos del gobierno estadounidense en decomisar pastillas de fentanilo en su territorio, un problema que afecta directamente a México por su papel como país de tránsito y consumo.
La presidenta afirmó que estas acciones son fundamentales para desmantelar las redes delincuenciales que operan en ambos lados de la frontera.
La relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad ha sido históricamente compleja, pero en los últimos años ha mostrado signos de mayor coordinación y diálogo.
Sheinbaum mencionó que la cooperación en temas migratorios, de seguridad y comercio se realiza sin subordinación, en un marco de respeto mutuo y colaboración efectiva.
En este sentido, destacó la participación regular del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien viaja con frecuencia a Estados Unidos para sostener reuniones con funcionarios de ese país.
Por otro lado, la administración federal ha reforzado su vínculo con el sector privado para la implementación del Plan México, un programa que busca fortalecer la seguridad y el desarrollo social en las zonas más vulnerables del país.
La presidenta puntualizó que estas acciones requieren de una coordinación estrecha entre el gobierno y los empresarios, con la finalidad de lograr resultados efectivos.
Históricamente, México ha sido uno de los países más afectados por el narcotráfico y el crimen organizado en América. Sin embargo, los avances en cooperación internacional y el fortalecimiento de tratados comerciales como el T-MEC, reflejan una voluntad política de avanzar hacia una mayor estabilidad y crecimiento.
La relación con Estados Unidos, el principal socio comercial, es clave en este proceso, y las autoridades mexicanas confían en que la colaboración continuará fortaleciendo los lazos en beneficio mutuo.
En conclusión, tanto el respaldo al T-MEC como la cooperación en seguridad y comercio muestran una visión de largo plazo por parte de la administración de Sheinbaum, que apuesta por la integración regional y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
La historia de las relaciones entre México y Estados Unidos, marcada por altibajos, ha evolucionado hacia una relación basada en diálogo y colaboración, elementos que consideran esenciales para el desarrollo sostenido de ambos países.