El gobierno mexicano logra incorporar a más de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social, alcanzando un total de casi 24 millones de empleos afiliados al IMSS, en una iniciativa sin precedentes en la región.

Imagen relacionada de mexico record historico seguridad social trabajadores digitais

Presuntamente, esta medida responde a un crecimiento exponencial en el empleo en el sector digital, que ha supuesto la incorporación de aproximadamente 1.2 millones de trabajadores a la seguridad social en los últimos meses.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que, al cierre del mes de julio de 2025, el país contaba con cerca de 23 millones 592 mil empleos afiliados, el número más alto en toda su historia.

De estos, presuntamente, 1.2 millones corresponden a trabajadores de aplicaciones digitales, como conductores de transporte, repartidores y otros perfiles relacionados con la economía colaborativa.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que este logro refleja un avance significativo en los derechos laborales, situando al país a la vanguardia en la protección de los trabajadores emergentes.

Supuestamente, la incorporación de estos trabajadores a la seguridad social no solo significa acceso a servicios de salud y pensiones, sino también reconocimiento formal como personas trabajadoras, con todos los derechos que esto conlleva.

La medida ha sido celebrada por expertos en derechos laborales, quienes consideran que marca un cambio de paradigma en la regulación del trabajo digital en la región latinoamericana.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que, de los 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales que ahora cotizan en el régimen de seguridad social, aproximadamente el 90% son hombres, mientras que el 10% restante son mujeres.

Además, más de la mitad de estos trabajadores tienen menos de 35 años, lo que refleja la relevancia del sector juvenil en esta transformación laboral.

Quienes podrán seguir recibiendo beneficios y cotizando en modalidades específicas del IMSS

Supuestamente, esta política también contempla la continuidad de las pensiones para conductores y repartidores pensionados, quienes podrán seguir recibiendo beneficios y cotizando en modalidades específicas del IMSS, como la Modalidad 40, diseñada para trabajadores independientes y autónomos.

En el sector de la construcción, también se observó un incremento mensual en los empleos, con aproximadamente 24 mil 76 nuevas vacantes, evidenciando una recuperación y dinamismo en otros ámbitos laborales.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, resaltó que con la reforma laboral vigente, los trabajadores de plataformas digitales mantienen la libertad de elegir cuándo y con qué plataforma trabajar, sin que ello implique aumento en impuestos o cobros indebidos por parte de las aplicaciones.

Además, se reforzó la protección contra sanciones y desconexiones arbitrarias, que deben ser explicadas y revisadas por humanos, no por algoritmos.

Este avance no solo beneficia a los millones de trabajadores en México, sino que también envía una señal positiva al resto de América Latina, donde la informalidad y la falta de protección social son aún desafíos importantes.

Presuntamente, esta iniciativa forma parte de la Cuarta Transformación, que busca fortalecer los derechos sociales y laborales del pueblo mexicano, garantizando un futuro más justo y equitativo.

En cifras, se estima que más de un millón de personas se están beneficiando directamente, y se proyecta que esta tendencia continúe en aumento, consolidando a #México como líder en innovación social y protección laboral en la región.

La medida también puede tener efectos positivos en la economía, al formalizar trabajos que antes operaban en la informalidad, y al ampliar la cobertura del sistema de salud y pensiones para una población joven y en crecimiento.