El gobierno mexicano avanza en su estrategia para fortalecer a Pemex mediante un plan que contempla 13 acciones clave, con inversiones millonarias y una visión de soberanía energética que promete cambiar el rumbo de la empresa estatal.

Este plan, que comprende un conjunto de 13 acciones estratégicas, busca garantizar la viabilidad económica de #Pemex tanto a corto como a largo plazo, reafirmando el compromiso del Estado con la seguridad energética y el desarrollo sustentable.
Supuestamente, este plan fue dado a conocer en la conferencia matutina conocida como “La mañanera del pueblo”, donde la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, a partir del año 2027, Pemex tendrá ingresos suficientes para pagar su deuda y destinar recursos a #inversiones en exploración, producción y refinación.
Este anuncio se produce en un contexto en el que Pemex ha enfrentado desafíos financieros y operativos desde hace años, pero también en el que la historia de la petrolera mexicana está marcada por esfuerzos de rescate y modernización que datan de la época en que en 1938 se nacionalizó el petróleo.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el plan contempla acciones para desendeudar la compañía, incrementar la producción diaria de petróleo a 1.8 millones de barriles, y ampliar la extracción de gas natural, especialmente en las regiones del sur y norte del país. Supuestamente, también se planea que en 2025 se reactive la producción en yacimientos con potencial y se desarrollen nuevos campos en el Golfo de México, lo cual sería un paso importante para revertir la tendencia de declive en la producción de crudo.
El plan también incluye esfuerzos para elevar la producción de combustibles refinados, como gasolina y diésel, mediante la conclusión de la construcción de coquizadoras en Tula y Salina Cruz.
Supuestamente, se busca que Pemex produzca alrededor del 80% de estos productos en sus refinerías, además de ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes, con la reconstrucción de complejos en Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia y Escobedo.
En materia de innovación, el plan prevé la producción de litio a partir de salmueras petroleras en cinco campos seleccionados, dado que el litio es considerado un mineral estratégico para la economía futura, especialmente en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
En línea con los compromisos internacionales de #México para enfrentar el cambio climático
La estrategia también apunta a reducir en un 14% las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos internacionales de México para enfrentar el cambio climático.
Supuestamente, otro de los objetivos es mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la posición financiera de Pemex, que en los últimos años ha recibido apoyos públicos y ha realizado emisiones de deuda para mantener sus operaciones.
La estrategia de financiamiento contempla también un Fondo de Inversión con recursos de hasta 250 mil millones de pesos (unos 11,5 mil millones de euros), garantizado por el gobierno mexicano, con la finalidad de impulsar proyectos de exploración y producción.
Por su parte, la Secretaría de Energía, representada por Luz Elena González Escobar, afirmó que Pemex mantiene su responsabilidad histórica en la soberanía energética del país, en un esfuerzo que data de hace 87 años, y que esta estrategia reafirma su papel central en el modelo de la Cuarta Transformación.
Supuestamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del secretario Edgar Amador Zamora, detalló que la estrategia de capitalización y financiamiento busca que en 2027 Pemex opere sin necesidad de apoyos económicos del Estado, mediante la reducción de deuda y mejoras operativas, además de la emisión de notas pre-capitalizadas en 2025 y 2026 para reforzar la liquidez.
En resumen, este plan estratégico busca transformar a Pemex en una empresa más competitiva, sustentable y alineada con las metas de soberanía energética de México, en medio de un escenario global donde la transición energética y la diversificación de fuentes son cada vez más relevantes.