El gobierno mexicano ha realizado evaluaciones de salud a millones de escolares, revelando que aproximadamente la mitad presentan peso fuera de los rangos saludables. La estrategia busca prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables desde la infancia.

Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población infantil, se realiza desde marzo hasta julio y tiene como meta llegar a 12 millones de estudiantes en todo el territorio mexicano.
Supuestamente, esta evaluación de salud escolar ha revelado datos alarmantes sobre la condición física de los menores. Aproximadamente, uno de cada dos niños y niñas tiene un peso fuera del rango considerado saludable. En concreto, el 18.5% presenta sobrepeso, mientras que un 18.3% tiene obesidad. Además, un 13.5% tiene peso bajo, y solo el 49.7% mantiene un peso en niveles adecuados para su edad y estatura. Estos porcentajes, aunque similares a los reportados en otros países de Latinoamérica, son motivo de preocupación, ya que la obesidad infantil puede derivar en problemas serios de salud en la edad adulta, como diabetes, hipertensión y complicaciones renales.
Supuestamente, uno de los objetivos principales del programa es apoyar a las familias, docentes y estudiantes a construir una vida más saludable. La estrategia incluye acciones como la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas, capacitaciones para docentes sobre alimentación saludable, y campañas de sensibilización sobre la importancia del ejercicio físico.
Durante las jornadas de evaluación, supuestamente, se desplegaron más de 700 brigadas con cerca de 8,000 brigadistas, entre enfermeras, promotores de salud y personal del DIF y la SEP.
Estas brigadas realizaron revisiones de peso, talla, salud bucal y visual, además de ofrecer pláticas sobre estilos de vida saludables y alimentación adecuada.
Los resultados de estas valoraciones se almacenan en expedientes digitales y son enviados a los padres y madres de familia, quienes pueden consultarlos a través de plataformas en línea.
Supuestamente, en los estados con mayor incidencia de problemas de peso se encuentran Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, donde los porcentajes de niños con sobrepeso u obesidad superan el 20%.
Además, el programa también ha detectado que el 55% de los niños presenta caries dental y que aproximadamente 4 de cada 10 niños tienen problemas visuales, siendo remitidos a clínicas oftalmológicas para su seguimiento.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, afirmó que, como resultado de Vive Saludable, Vive Feliz, se han brindado cerca de 38,000 atenciones médicas a niños y niñas en las clínicas del IMSS.
Esto, presuntamente, ha permitido detectar y atender problemas de peso y salud bucal en etapas tempranas, con el fin de prevenir complicaciones futuras.
Supuestamente, las autoridades continúan trabajando en la implementación de medidas para reducir el consumo de alimentos no saludables en las escuelas, con capacitaciones a docentes y supervisores en un esfuerzo por fortalecer la política de alimentación escolar.
Además, se han promovido campañas para incentivar el consumo de agua simple y frutas frescas, en línea con recomendaciones internacionales de salud infantil.
Este programa refleja un compromiso del gobierno mexicano por invertir en la salud y el bienestar de su niñez
Este programa refleja un compromiso del gobierno mexicano por invertir en la salud y el bienestar de su niñez, en un contexto donde la obesidad infantil se ha convertido en un problema global.