La iniciativa del gobierno mexicano ha visitado a más de 8.5 millones de personas mayores y con discapacidad, acercando servicios de salud y promoviendo el bienestar en todo el país.

En conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, el programa Salud Casa por Casa ha logrado visitar a más de 8.5 millones de personas adultas mayores y con discapacidad en México, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total de 13 millones 723 mil 903 encuestas.
Este programa, impulsado por el gobierno federal, tiene como objetivo principal acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables, realizando visitas domiciliarias para recopilar información sobre el estado de salud y las condiciones sociales de los beneficiarios.
Desde su implementación, ha contratado a aproximadamente 20 mil enfermeros y enfermeras que recorren hogares en todo el país, brindando atención preventiva, seguimiento clínico, orientación en salud y apoyo en salud mental.
El dato es relevante, ya que en la historia reciente de México, las campañas de salud en domicilio han sido fundamentales para reducir tasas de mortalidad infantil y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más marginadas.
La estrategia se inspira en programas similares que se llevaron a cabo en los años 80 y 90, cuando las campañas de vacunación y atención primaria lograron avances significativos en la salud pública.
El gobierno ha explicado que cada visita domiciliaria dura al menos media hora, permitiendo no solo recopilar datos estadísticos, sino también dialogar con las personas y entender sus necesidades específicas.
La información obtenida contribuye a diseñar políticas públicas más efectivas y a orientar recursos hacia las áreas que más lo necesitan.
Además, como parte del programa, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán recibir recetas médicas para surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que se construirán junto a las Tiendas Bienestar y los Bancos del Bienestar en diferentes regiones del país.
En materia de salud mental, los pacientes serán referidos a especialistas, y se implementará un centro de atención telefónica para brindar soporte y seguimiento permanente.
En el marco de la celebración, la Presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de la labor del personal de salud y felicitó a las enfermeras y enfermeros por su dedicación.
La mandataria entregó reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025 a destacados profesionales, entre ellos Juana Jiménez Sánchez, quien se jubiló tras 50 años de servicio en el IMSS, y la doctora Yolanda Flores Peña, profesora titular de la Facultad de Enfermería de Nuevo León.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la estrategia ha permitido ampliar la cobertura y mejorar la atención en comunidades alejadas, donde la presencia del personal de salud es fundamental para prevenir enfermedades y detectar casos en etapas tempranas.
Asimismo, la Secretaría de Bienestar detalló que el censo incluye preguntas sobre la condición socioeconómica y antecedentes médicos, permitiendo clasificar a los beneficiarios en cuatro grupos de atención, desde personas saludables hasta aquellas con dependencia total.
Este avance en el censo refleja el compromiso del gobierno mexicano por fortalecer la salud pública y garantizar que los servicios lleguen a quienes más lo necesitan.
La inversión en capacitación y contratación de personal, junto con la implementación de centros de atención y farmacias, constituye una estrategia integral para promover el bienestar de la población vulnerable.
En cifras, la cantidad de enfermeros y enfermeras en el sistema público de salud supera las 400 mil en todo el país, quienes desempeñan roles clave en hospitales, clínicas, campañas de salud y acciones de prevención.
Por ejemplo, en el IMSS trabajan más de 121 mil profesionales, y en el ISSSTE, cerca de 33 mil, con un reconocimiento especial en 2024 tras la aprobación de la licenciatura en Enfermería, que elevó el nivel académico y profesional.
El programa Salud Casa por Casa continúa expandiéndose, con el objetivo de alcanzar a toda la población que requiere atención domiciliaria. La meta es seguir fortaleciendo los sistemas de salud, priorizando la atención preventiva y el control de enfermedades crónicas, además de promover la salud mental y el bienestar social.
Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno mexicano de proteger a sus ciudadanos, especialmente a quienes enfrentan mayores vulnerabilidades, en línea con los ideales históricos de equidad y justicia social que han guiado las políticas públicas en materia de salud desde hace varias décadas.
Sin duda, la labor de las enfermeras y enfermeros sigue siendo esencial para construir un país más saludable y justo para todos.