El concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones continúa recibiendo inscripciones hasta el 30 de mayo de 2025, con más de 10,400 jóvenes registrados de ambos países. El evento busca promover música con mensajes positivos y sin violencia.

Imagen relacionada de inscripciones abiertas en mexico canta por la paz y contra las adicciones con mas de 10 mil participantes de mexico y estados unidos

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 30 de mayo de 2025, busca fomentar la creatividad musical con letras que promuevan la paz, el amor y la resistencia a la violencia y el consumo de drogas.

Desde su lanzamiento, la iniciativa ha logrado captar el interés de miles de jóvenes, alcanzando hasta la fecha un total de 10,415 inscritos, de los cuales 8,017 son mexicanos y 2,398 provienen de Estados Unidos.

La participación de estos países refleja el compromiso de las nuevas generaciones por construir una #cultura de #paz a través de la música, un arte que ha tenido una importancia fundamental en la historia social y cultural de #México y Norteamérica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la participación de los #jóvenes y subrayó la importancia de usar la música como un medio para cambiar narrativas que tradicionalmente han glorificado la violencia.

“Hay que promover la paz y el amor”, afirmó Sheinbaum, quien también recordó que, aunque no está en desacuerdo con la variedad de géneros musicales, el objetivo principal del concurso es impulsar letras que transmitan mensajes positivos.

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que la mayor parte de los inscritos en México proviene de 10 estados, siendo el Estado de México con un 26.03% y la Ciudad de México con un 23.94% los principales lugares de origen. Otros estados con participación significativa son Jalisco, Puebla y Nuevo León. En Estados Unidos, las inscripciones están lideradas por California, con un 28.94%, seguida de Texas, con un 21.64%, y Carolina del Norte, con 7.26%. La diversidad geográfica refleja un interés genuino en aprovechar la música como herramienta de transformación social.

En cuanto a las categorías, la mayoría de los inscritos (aproximadamente 5,543 jóvenes) optaron por la categoría de cantautores, mientras que 2,406 participaron como intérpretes y 2,466 en la categoría de autores.

La edad predominante de los participantes oscila entre los 24 y 29 años (el 61%), seguidos por jóvenes de 30 a 34 años (21%) y adolescentes de 18 a 23 años (18%).

El concurso permite a los jóvenes inscribir piezas en diferentes géneros musicales

El concurso permite a los jóvenes inscribir piezas en diferentes géneros musicales, promoviendo la diversidad cultural. Hasta ahora, se han recibido alrededor de 2,450 canciones de banda, 2,336 de norteño y 1,169 de otros estilos, incluyendo fusiones con pop, rock, rap, reggae, jazz, country y música electrónica.

El proceso de selección se dividirá en varias etapas: una primera eliminatoria del 31 de mayo al 4 de julio, en la que se escogerán 365 participantes —10 de cada estado mexicano y 15 de cada región de Estados Unidos—.

La siguiente fase será la selección estatal, del 5 de julio al 8 de agosto, y posteriormente, una fase regional y presencial que se transmitirá en medios públicos cada domingo a partir del 17 de agosto.

Este concurso no solo busca reconocer el talento musical, sino también promover valores de paz y rechazo a las #adicciones en las juventudes, usando la música como un vehículo para cambiar paradigmas y fortalecer la cultura de no violencia.

La participación activa de los jóvenes en diferentes géneros y regiones demuestra el compromiso de las nuevas generaciones por construir un entorno más seguro y solidario.

Es importante destacar que, en la historia de México, la música siempre ha sido un elemento fundamental en la movilización social y cultural. Desde los albores de la independencia hasta las expresiones contemporáneas, las canciones han servido para transmitir mensajes de libertad, resistencia y esperanza.

En este contexto, iniciativas como México canta por la paz representan una continuidad en esa tradición, adaptada a los desafíos actuales.

Las inscripciones cierran oficialmente el próximo 30 de mayo, por lo que los interesados aún tienen tiempo para participar y ser parte de este movimiento musical que busca inspirar a las nuevas generaciones a optar por la paz y la creatividad, en lugar de la violencia y las adicciones.