El Fondo de Cultura Económica lanzará a finales de 2025 una colección de libros para incentivar la lectura en jóvenes de varios países de América Latina, entregando 2.5 millones de ejemplares en la región.

El Fondo de Cultura Económica (FCE), una de las editoriales más reconocidas en el mundo hispanohablante, anunció el lanzamiento de una nueva colección titulada “25 para el 25”, que tiene como objetivo principal incentivar la lectura entre los jóvenes de América Latina.
La iniciativa, prevista para finalizar en diciembre de 2025, consiste en regalar aproximadamente 2.500.000 libros en países como Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
Desde su fundación en 1934, el FCE ha sido pionero en promover la cultura y la educación a través de la publicación de obras que abordan temas políticos, sociales y literarios.
A lo largo de su historia, ha producido más de 21 millones de ejemplares y ha vendido alrededor de 24 millones en México, además de distribuir 6 millones en el extranjero.
Esta trayectoria la posiciona como una de las principales redes editoriales en el mundo hispano, con una fuerte presencia en países de habla hispana y comunidades hispanas en Estados Unidos.
El director general del FCE, Paco Ignacio Taibo II, informó que esta colección estará compuesta por una variedad de textos que incluyen obras del llamado “boom latinoamericano”, autores clásicos y contemporáneos como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Eduardo Galeano y escritores mexicanos como Adela Fernández.
La selección busca ofrecer contenido diverso y atractivo, con el fin de que los jóvenes descubran el placer por la lectura y establezcan un vínculo duradero con los libros.
Para lograr un impacto significativo, el proyecto contempla la coordinación con editoriales locales y gobiernos estatales, con el objetivo de realizar un lanzamiento simultáneo en varios países.
Este esfuerzo conjunto busca democratizar el acceso a la cultura y promover el hábito lector en sectores donde el acceso a libros aún es limitado. La iniciativa también incluye la creación de redes de distribución, librerías móviles y programas en plataformas digitales, con el fin de ampliar el alcance de la campaña.
En los últimos años, el FCE ha impulsado distintas colecciones populares, como “Vientos del Pueblo”, que ofrece libros a precios accesibles (entre 0,50 y 1 euro), y ha desarrollado un catálogo histórico de más de 15.000 títulos que abarca desde clásicos hasta obras contemporáneas. Además, ha establecido una amplia red de librerías, con más de 130 puntos de venta en México y en países como Argentina, Chile, España, Guatemala, Perú, Ecuador, Venezuela, Cuba, Paraguay y Estados Unidos.
Otra estrategia importante ha sido la apertura de “Los Tendidos del Libro”, espacios en universidades y ferias del libro, donde se distribuyen ejemplares gratuitos o a precios simbólicos.
Hasta la fecha, se han desarrollado más de 200 mesas abiertas en diferentes instituciones educativas, promoviendo la lectura en espacios académicos y comunitarios.
Asimismo, el FCE ha implementado más de 21.000 salas de lectura y desarrollado cinco librerías móviles, conocidas como “Librobús”, que han llegado a más de 130.000 lectores en zonas rurales y urbanas marginadas. La próxima incorporación será un autobús donado por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), llamado “Soberanía”, que recorrerá múltiples regiones para acercar los libros a quienes más lo necesitan.
El proyecto también contempla una fuerte presencia en medios digitales y en radio y televisión públicas, con la producción de programas gratuitos en línea que fomentan la cultura y la lectura.
En colaboración con gobiernos locales y organizaciones culturales, se han donado más de 7 millones de libros en todo México, promoviendo la lectura en escuelas, centros comunitarios y bibliotecas.
Como parte de esta iniciativa, el director del FCE lanzó un reto abierto a comunidades y organizaciones: si alguien conoce una población de menos de 5,000 habitantes que aún no cuente con un club de lectura, puede enviar un correo a [email protected] para que el Fondo coordine su creación.
En una entrevista, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confesó que sus libros favoritos son “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, y “La estructura de las revoluciones científicas”, de Thomas Kuhn.
Por su parte, Taibo II compartió que su obra preferida es “Espartaco”, de Howard Fast, que leyó a los 15 años.
Este ambicioso programa busca transformar la relación de los jóvenes latinoamericanos con los libros, fomentando una cultura de lectura que trascienda generaciones y contribuya al desarrollo social y cultural de la región.
La meta es que, a través de estas acciones, la lectura deje de ser una actividad de élite y se convierta en un hábito cotidiano en la vida de todos los jóvenes.