La Feria Aeroespacial México 2025, inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca potenciar la industria aeroespacial del país mediante la participación de 337 empresas, 48 naciones y la llegada de nuevos aviones Embraer, fortaleciendo la economía y generando miles de empleos.

Imagen relacionada de mexico impulsa sector aeroespacial feria internacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró oficialmente la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025, un evento de gran relevancia para el sector de la aviación y la defensa en el país.

La feria se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No.1 en Santa Lucía, Estado de México, del 23 al 26 de abril, y reunió a más de 337 empresas nacionales e internacionales, provenientes de 48 países diferentes.

Este evento, considerado el más importante en seguridad y defensa en México, forma parte del ambicioso Plan México, que tiene como objetivo fortalecer la economía y la industria manufacturera del país.

Durante su discurso, la presidenta destacó que México se encuentra entre los cinco países con mayor inversión extranjera en el sector aeroespacial a nivel mundial.

Desde hace años, el país ha consolidado su posición como un importante exportador de componentes aeronáuticos, ocupando actualmente el lugar número 12 en el mundo.

Según datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el mercado nacional de esta industria tiene un valor aproximado de 9.8 mil millones de euros y se proyecta que alcance los 20.3 mil millones de euros en 2029, con un crecimiento anual superior al 15 por ciento.

Uno de los aspectos destacados en la feria fue la presencia de la aerolínea Mexicana de Aviación, que anunció la expansión de sus destinos y la llegada de 20 aviones Embraer desde Brasil, con un valor estimado de unos 60 millones de euros.

Esta inversión permitirá a la aerolínea fortalecer su flota y ofrecer nuevos servicios a los pasajeros, beneficiando así al mercado nacional y generando empleo en el sector.

El aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) también fue uno de los protagonistas del evento, tras haber trasladado en menos de dos años a más de 12 millones de pasajeros y realizado más de 106 mil operaciones aéreas.

Además, el AIFA será uno de los aeropuertos sede de la próxima Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. La infraestructura aeroportuaria, en constante expansión, busca posicionar a México como un centro estratégico en la aviación de la región.

El evento contó con la participación de representantes diplomáticos de 40 naciones, fuerzas aéreas amigas, instituciones académicas, municipios y agrupaciones del sector aeroespacial.

Se exhibieron 73 aeronaves en total, incluyendo 67 de producción nacional y seis extranjeras. Además, por primera vez, el equipo de salto “Guerreros Águila” del Ejército Mexicano realizó una demostración oficial en la feria.

El director del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana, Disraeli Gómez Herrera, resaltó que este evento es un esfuerzo integral para posicionar a México como líder global en manufactura y tecnología aeroespacial.

La participación de Brasil y del estado de Querétaro refleja la creciente colaboración internacional y regional en este sector estratégico.

Desde su creación, la feria ha sido un motor de impulso para la innovación y el desarrollo tecnológico en México, que cuenta con 370 plantas especializadas en la industria aeroespacial distribuidas en 19 estados del país, generando más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos.

La feria también sirve como plataforma para promover alianzas comerciales que atraen inversión y fomentan el crecimiento económico.

El sector aeroespacial mexicano tiene raíces que datan de la década de 1960, cuando la industria comenzó a establecerse con la llegada de empresas estadounidenses y europeas.

Desde entonces, México ha evolucionado hasta convertirse en un actor clave en la manufactura de componentes aeronáuticos, gracias a políticas de apoyo gubernamental y a la inversión privada.

En conclusión, la Feria Aeroespacial México 2025 no solo representa una oportunidad para mostrar el talento y la capacidad tecnológica del país, sino que también refuerza el compromiso de México con el desarrollo sostenible y la generación de empleos de calidad.

La participación de múltiples actores nacionales e internacionales demuestra que la industria aeroespacial mexicana continúa en auge, proyectándose como un referente en América Latina y el mundo.