La Comunidad de Madrid destaca en la creación de viviendas protegidas en España, con más de 11.700 unidades en diferentes fases y un incremento en beneficios para los jóvenes y mejoras en infraestructuras clave de transporte.

Imagen relacionada de madrid lidera construccion vivienda protegida 2024

La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como la región líder en la construcción y distribución de viviendas protegidas en España, alcanzando un total de 11.774 viviendas del Plan VIVE en 2024. Esta cifra refleja un crecimiento sustancial respecto a años anteriores y sitúa a Madrid en la vanguardia de la política de vivienda pública en el país.

De estas viviendas, 3.823 ya han sido entregadas a sus nuevos propietarios, mientras que otras 4.547 están en proceso de edificación o comercialización, y 3.404 correspondientes al Plan Solución Joven están en fase de licitación, demostrando un compromiso firme con la juventud y el acceso a una vivienda digna.

Desde la implementación del Plan VIVE, la región ha logrado consolidar su liderazgo en la promoción de viviendas protegidas, superando a otras comunidades en número de unidades en marcha.

La iniciativa, que busca facilitar el acceso a la vivienda a diferentes segmentos de la población, ha sido un pilar fundamental en las políticas sociales y urbanísticas de Madrid.

En 2024, más de la mitad de las calificaciones provisionales otorgadas en toda España corresponden a Madrid, lo que subraya la efectividad de sus programas y la apuesta del Gobierno regional por un desarrollo equilibrado.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que esta semana realizará un balance de las acciones alcanzadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras en el ecuador de la legislatura.

Entre los logros destacados se encuentra la ampliación del programa Mi Primera Vivienda, que ahora permite a los jóvenes cubrir el 100% de su hipoteca mediante el aval del Gobierno madrileño.

Gracias a esta iniciativa, en menos de un año, el número de beneficiarios se ha duplicado, superando los 4.400 jóvenes que han accedido a esta ayuda, facilitando su emancipación y fomentando la autonomía.

Pero la inversión en infraestructuras no se limita a la vivienda. La región ha realizado avances significativos en transporte público, con la inauguración del nuevo tramo de la Línea 3 del Metro entre Villaverde Alto y El Casar, en Getafe.

Esta obra proporciona un enlace directo con Madrid centro, beneficiando a barrios de Getafe, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles. Además, se han iniciado las obras para ampliar la Línea 5 desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas, una infraestructura que dará servicio a más de 66 millones de pasajeros anuales y a 40.000 trabajadores del aeropuerto.

Otra importante mejora es la construcción de la nueva estación de Santiago Bernabéu, que garantizará una accesibilidad total y contará con 12 ascensores panorámicos y 24 escaleras mecánicas.

La estación aumentará su superficie de 4.843 a más de 12.400 metros cuadrados, convirtiéndose en un punto neurálgico para los desplazamientos en la zona.

En materia de movilidad, la región ha puesto en marcha la instalación de 15 nuevos elevadores en varias estaciones del Metro, incluyendo Campamento, Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel y Canillejas.

Además, se ha inaugurado el intercambiador de Valdebebas, el sexto de la región, que recibe más de 35.000 usuarios diarios. Este intercambiador conecta las líneas de Cercanías C-1 y C-10 con los autobuses urbanos de la EMT, facilitando el acceso a áreas clave como IFEMA y el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Por otro lado, la región ha iniciado las obras del tercer carril en la M-607, una arteria vital para la movilidad en el norte de Madrid. La actuación, con una inversión de cerca de 36 millones de euros, busca descongestionar uno de los tramos con mayor volumen de tráfico de la comunidad, que registra unos 62.000 vehículos diarios. La ampliación mejorará tanto la seguridad vial como el nivel de servicio en esta vía, que conecta Tres Cantos Norte con Colmenar Viejo.

En 2024, Madrid batió un récord en uso del Metro, con más de 715 millones de desplazamientos, un 8% más que el año anterior y superando las cifras prepandemia.

Este crecimiento evidencia la recuperación y fortalecimiento del transporte público en la región, clave para la movilidad sostenible.

En conjunto, estos avances muestran un compromiso integral con el desarrollo urbanístico, la mejora de la calidad de vida y la movilidad de sus habitantes.

La inversión en vivienda, transporte y infraestructuras continúa posicionando a Madrid como una de las regiones más dinámicas y modernas de Europa, con una visión clara hacia un futuro más inclusivo y sostenible.