La Comunidad de Madrid inicia la construcción de 524 viviendas en Boadilla del Monte, destinadas a alquiler asequible, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna para familias y jóvenes en la región, en un proyecto que combina innovación y colaboración público-privada.

Imagen relacionada de madrid lanza un plan de viviendas asequibles que beneficiara a cientos de familias y jovenes en boadilla del monte

Este proyecto contempla la construcción de 524 viviendas destinadas al alquiler, con el fin de facilitar el acceso a un hogar a familias y jóvenes que buscan una opción económica y de calidad en esta zona de la región.

Supuestamente, esta iniciativa responde a la creciente demanda de viviendas asequibles en la comunidad, donde el mercado inmobiliario ha experimentado un aumento sostenido en los precios en los últimos años.

La región, que en su historia ha sido un referente en la planificación urbana y en la búsqueda de soluciones habitacionales, busca ahora dar respuesta a las necesidades de sus habitantes más vulnerables y promover la estabilidad social.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, realizó una visita a las obras de esta urbanización, ubicada en la calle Fray Bartolomé de las Casas.

Según informaciones presuntamente oficiales, el complejo contará con diferentes tipos de viviendas: 109 pisos de un dormitorio, 246 de dos y 169 de tres habitaciones.

Además, como parte de los beneficios de esta colaboración público-privada, las viviendas incluirán garajes, trasteros, una piscina y zonas comunes destinadas a el ocio y la convivencia.

Rodrigo recordó que estas viviendas

Rodrigo recordó que estas viviendas, cuya finalización está prevista para 2026, forman parte de un plan más amplio en el que el gobierno regional está construyendo más de 3.600 inmuebles en total. Hasta la fecha, supuestamente, se han entregado alrededor de 4.745 viviendas en ocho localidades distintas, contribuyendo a aumentar la disponibilidad de #alquiler asequible y aliviar la presión en el mercado inmobiliario.

Durante su visita, el consejero pudo observar los avances en la construcción y resaltó las ventajas del método industrializado utilizado en la edificación.

Este sistema, que presuntamente permite reducir los tiempos de construcción hasta en un 30%, fabrica en cadena elementos como fachadas y terrazas, que luego simplemente se instalan en la obra, acelerando así todo el proceso.

En los próximos meses, se abrirá el proceso de inscripción para que las familias interesadas puedan solicitar una #vivienda en este complejo. La información oficial indica que los requisitos principales incluyen que la vivienda sea para uso habitual, que el solicitante no posea otras propiedades y que, en caso de trabajar en la localidad, se tenga al menos un año de empadronamiento allí.

Además, se establece un límite de gastos, de modo que no se destine más del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad familiar al pago de la renta.

Supuestamente, este proyecto forma parte de la estrategia de la Comunidad de #Madrid para promover la vivienda social y reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda.

La región, que en la historia ha sido pionera en políticas urbanísticas y de desarrollo, continúa su compromiso por ofrecer soluciones habitacionales innovadoras y sostenibles, adaptándose a las necesidades actuales de sus habitantes.