La Comunidad de Madrid otorga reconocimiento al Motín de Arganda como Fiesta de Interés Turístico Regional, destacando su rica historia y la participación de la comunidad.

La Comunidad de Madrid ha decidido reconocer formalmente el Motín de Arganda como Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta celebración, que se remonta a hace más de 30 años, conmemora un evento histórico significativo ocurrido el 12 y 13 de septiembre de 1613, cuando los habitantes de Arganda del Rey se levantaron en protesta contra el Duque de Lerma, quien era el valido del rey Felipe III en ese momento.
Este hecho no solo marcó un hito en la historia local, sino que también ha pasado a simbolizar la lucha por los derechos de los ciudadanos en una época de grandes cambios.
Desde su reactivación en 1994, esta fiesta ha sido un punto de encuentro para los vecinos de Arganda, quienes han trabajado arduamente para preservar y promover su legado cultural.
La celebración se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de la localidad, convirtiéndose en el patrimonio inmaterial más destacado de la región.
Durante una semana de mayo, el municipio se llena de vida con actividades que abarcan tanto a grandes como a pequeños, quienes disfrutan de teatro, música y danzas tradicionales.
También se organiza un mercado de artesanía que permite a los visitantes apreciar y adquirir productos típicos de la zona, al tiempo que degustan la rica gastronomía local.
El evento culmina con una escenificación que reproduce los acontecimientos históricos de 1613, donde los habitantes de Arganda se oponen al Duque de Lerma, quien planeaba realizar festejos para tomar posesión de la villa.
Esta escenificación no solo es un atractivo para los turistas, sino que también sirve para educar a las nuevas generaciones sobre su historia y su identidad cultural.
Este año, el Motín de Arganda se celebrará del 23 al 25 de mayo, coincidiendo con el penúltimo fin de semana del mes, lo que atrae a un gran número de visitantes de diversas partes del país y del extranjero.
La organización del evento es producto de la colaboración entre el Ayuntamiento, diversas asociaciones locales, una escuela de música y danza, así como la banda y talleres municipales que se encargan de confeccionar los trajes históricos y la decoración de las calles, plazas y escenarios.
El reconocimiento de esta celebración por parte del Gobierno regional, no solo refuerza la identidad cultural de Arganda del Rey, sino que también impulsa su desarrollo turístico y económico.
En tiempos donde la valorización del patrimonio local cobra especial relevancia, la festividad del Motín de Arganda se posiciona como un referente en la promoción de la historia y la cultura madrileña a nivel regional.