Investigadores del Hospital 12 de Octubre y el CNIO han desarrollado una terapia inmunológica más efectiva que la CAR-T para el tratamiento del mieloma múltiple. Esta terapia se ha probado en modelos experimentales y se espera que pase a ensayos clínicos en humanos en los próximos dos años. El estudio, coordinado por Luis Álvarez-Vallina, se ha publicado en la revista Science Translational Medicine.

Investigadores del Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado una nueva terapia inmunológica para el mieloma múltiple que ha demostrado ser más efectiva que la CAR-T, la terapia inmunológica que se utiliza actualmente.
Esta terapia, basada en las células puñal o STAb-T, ha sido probada en modelos experimentales y se espera que pase a ensayos clínicos en humanos en los próximos dos años.
El estudio, coordinado por Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer H12O-CNIO, se ha publicado en la revista Science Translational Medicine.
Esta colaboración entre el Hospital 12 de Octubre-CNIO, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el Hospital Clínic de Barcelona y las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid, ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento del mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más común en adultos.
Según Álvarez-Vallina, las terapias con células CAR-T han sido una mejora sustancial en el tratamiento del mieloma múltiple, proporcionando una supervivencia más prolongada a los pacientes.
Sin embargo, una proporción significativa de pacientes recae, por lo que se necesitan tratamientos para las recaídas. En este sentido, las células puñal o STAb-T han demostrado ventajas sobre las células CAR-T.
Las células STAb-T logran que otras células del sistema inmunológico también combatan a las células cancerígenas, lo que amplifica el efecto de la terapia.
Además, estas células son capaces de actuar incluso cuando el antígeno BCMA, que identifica a las células tumorales, está en forma soluble y no afecta a la actividad de las células CAR-T.
También se ha demostrado que las células STAb-T generan memoria inmunológica, lo que podría proporcionar un mejor control de la enfermedad a largo plazo.
El equipo de investigación espera realizar un ensayo clínico en el Hospital 12 de Octubre para tratar a pacientes con mieloma múltiple utilizando esta nueva terapia.
Cabe destacar que las células puñal ya han mostrado su efectividad en laboratorio frente a otros tipos de leucemia muy agresiva. Este proyecto de investigación cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, la Comunidad de Madrid, la Fundación CRIS para vencer al Cáncer, la Asociación Española contra el Cáncer y la Fundación La Caixa.