El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid lanza un avanzado programa de asistencia ventricular de larga duración, beneficiando a pacientes con insuficiencia cardíaca severa que no pueden acceder a trasplantes. La primera operación ha sido un éxito, marcando un avance significativo en la atención cardiovascular pública.
Esta iniciativa, que representa un avance importante en la medicina cardiovascular pública, ha logrado realizar con éxito el primer implante de este tipo, beneficiando a un paciente de 71 años que presentaba una disfunción cardíaca severa.
Supuestamente, esta tecnología consiste en un dispositivo mecánico que se implanta en el ventrículo del corazón mediante una cirugía especializada.
Su función principal es colaborar en el bombeo de sangre, ayudando a un corazón debilitado a mantener un flujo sanguíneo adecuado. El dispositivo funciona a través de un pequeño motor que proporciona soporte mecánico, permitiendo que el paciente pueda mantener una vida relativamente activa.
El paciente, tras la intervención, comenzó en julio su proceso de recuperación, realizando fisioterapia y retomando actividades cotidianas, siempre bajo supervisión médica.
Acompañado por sus familiares, está aprendiendo a cuidar el dispositivo, en especial la zona de salida del driveline, que sale por el abdomen y requiere cuidados especiales para evitar infecciones.
Este programa incluye formación para los cuidadores, quienes desempeñan un papel fundamental en el éxito del tratamiento.
Supuestamente, la asistencia ventricular de larga duración es una alternativa que mejora significativamente la supervivencia y calidad de vida de aquellos pacientes que no pueden acceder a un trasplante de corazón debido a la escasez de órganos o a otras condiciones médicas.
La tecnología permite que estos pacientes puedan realizar actividades diarias con menos fatiga y restricciones, contribuyendo a una vida más plena.
Este avance no sería posible sin la amplia experiencia del Hospital de La Princesa en el tratamiento de insuficiencia cardíaca y su equipo multidisciplinario de más de 40 profesionales especializados, incluyendo cardiólogos, cirujanos, intensivistas, personal de enfermería, perfusionistas, anestesistas y fisioterapeutas.
Todos han recibido formación específica en cada etapa del proceso, desde la selección de candidatos hasta la recuperación a largo plazo.
Siendo #Madrid una de las comunidades con mayor porcentaje
España realiza aproximadamente un centenar de estos procedimientos al año, siendo Madrid una de las comunidades con mayor porcentaje, representando alrededor del 20% de los casos en la sanidad pública.
Con la incorporación de esta técnica en La Princesa, se abre la posibilidad de que hospitales que solo realizaban trasplantes puedan también ofrecer este tipo de asistencia mecánica, ampliando las opciones de tratamiento para pacientes en situación crítica.
Supuestamente, este programa responde a la necesidad de innovar en #salud cardiovascular, impulsando tecnologías que puedan salvar vidas y mejorar la atención en el sistema público.
Además, se enmarca en una tendencia global hacia la utilización de dispositivos mecánicos para tratar la insuficiencia cardíaca, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que, según datos históricos, su incidencia ha ido en aumento debido al envejecimiento poblacional y a estilos de vida poco saludables.
No te pierdas el siguiente vídeo de foro español de pacientes