El Hospital Universitario Infanta Sofía en la Comunidad de Madrid amplía sus servicios con una moderna sala de Hemodinámica, permitiendo diagnósticos y tratamientos más accesibles y seguros para pacientes con patologías cardíacas.

Este avance supone una significativa mejora en el acceso a procedimientos diagnósticos y terapéuticos relacionados con la #salud del corazón, beneficiando a miles de pacientes de la comunidad.
Supuestamente, esta nueva instalación es resultado de una colaboración estrecha con el Hospital público Universitario La Paz, uno de los centros más prestigiosos y pioneros en #cardiología en España.
Gracias a esta cooperación, los pacientes ya no tienen que desplazarse hasta el centro de #Madrid para someterse a estudios invasivos como el cateterismo cardiaco, ya que estos procedimientos ahora se realizan en las instalaciones del Infanta Sofía, bajo la supervisión de su equipo de cardiólogos especializados.
La apertura de esta sala de #Hemodinámica ha permitido realizar, por primera vez en julio, un cateterismo cardiaco en un quirófano tutelado por el Servicio de Hemodinámica de La Paz.
Este procedimiento invasivo, que consiste en insertar catéteres hasta el corazón para evaluar su anatomía y las arterias coronarias, es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías cardíacas, incluyendo infartos agudos y descompensaciones en pacientes con cardiopatía isquémica.
El cateterismo no solo permite detectar bloqueos en las arterias, sino también estudiar la función valvular y las presiones pulmonares, facilitando una atención más rápida y eficaz.
La implementación de esta tecnología en el hospital madrileño supone una mejora en la seguridad y la calidad asistencial, así como un impulso para la formación de nuevos especialistas en cardiología, ya que facilitará la acreditación de médicos internos residentes.
El servicio de Cardiología del Infanta Sofía ha incorporado un innovador chaleco desfibrilador para pacientes con riesgo de muerte súbita
Asimismo, en agosto de 2025, el servicio de Cardiología del Infanta Sofía ha incorporado un innovador chaleco desfibrilador para pacientes con riesgo de muerte súbita, presuntamente el primero en la región.
Este dispositivo, que se coloca en pacientes con miocardiopatía dilatada, busca prevenir episodios fatales mientras se evalúa la posibilidad de una recuperación de la función cardíaca mediante tratamiento médico.
Supuestamente, el chaleco se indica generalmente por un período de uno a tres meses, dependiendo de la evolución del paciente, y puede ser una alternativa a la implantación de un desfibrilador definitivo, que es un procedimiento más invasivo y costoso.
En términos económicos, se estima que la inversión en estas nuevas instalaciones y tecnologías en el Hospital Infanta Sofía podría rondar los 2 millones de euros, considerando la adquisición de equipamiento avanzado y la capacitación del personal.
Esta inversión refleja el compromiso de la #sanidad pública madrileña por ofrecer atención sanitaria de calidad, moderna y accesible, alineada con los avances tecnológicos y las necesidades de la población.
Históricamente, la cardiología en Madrid ha sido pionera en la región, con centros como La Paz y el Clínico San Carlos a la vanguardia en técnicas invasivas y no invasivas.
La incorporación de esta sala de Hemodinámica en el Infanta Sofía se suma a una larga tradición de innovación en la atención cardiovascular, que ha contribuido a disminuir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.