El Servicio de Urgencia Médica de Madrid atendió a más de 562,000 personas en 2024, según el último informe presentado. La gestión de emergencias destaca por su profesionalismo y rapidez.

Imagen relacionada de balance summa 112 madrid 2024

El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha presentado su balance anual correspondiente a 2024, donde se destaca que ha asistido a un total de 562.731 ciudadanos en situaciones de emergencia, un dato que resalta la importancia de este servicio en el sistema de salud madrileño.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo pública esta información en una reciente presentación en el recinto ferial de Humanes de Madrid, subrayando que el SUMMA 112 es un pilar fundamental de la atención extrahospitalaria.

Con más de 2.000 profesionales trabajando incansablemente las 24 horas del día, los 365 días del año, este servicio se ha convertido en un referente, destacándose por su profesionalidad, velocidad y eficacia en la atención de emergencias.

Según el informe, a lo largo de 2024 se gestionaron un total de 1.120.016 llamadas, lo que equivale a aproximadamente 3.069 llamadas diarias, es decir, una llamada cada 28 segundos. Entre los meses más críticos, enero fue el que más asistencias reportó con 111.473 llamadas, mientras que diciembre no quedó atrás, con 100.740.

Uno de los aspectos destacados fue la activación de 4.716 alertas por Códigos, que son protocolos establecidos para actuar frente a patologías cuya atención debe ser rápida y eficiente, como ictus, infartos y traumas.

En términos de intervenciones, más de 2.000 fueron relacionadas con paradas cardiorrespiratorias y 10.402 con accidentes de tráfico. Las patologías más comunes atendidas incluían problemas sistémicos (23% de los casos), psiquiátricos (14,9%), traumas y lesiones (14,3%) y neurológicos (12,1%).

Otro componente importante de este balance fue el servicio ofrecido por el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar, que pidió asistencia a 21.203 personas el año pasado. En cuanto a los recursos móviles, el informe señala que más de 541.528 recursos fueron utilizados, lo que se traduce en un promedio de 1.484 intervenciones diarias o una cada 58 segundos. En este contexto, las UVI móviles, que son vitales para emergencias críticas, operaron en 93.266 ocasiones. Además, se registraron 29.685 intervenciones con vehículos de intervención rápida, 1.054 con helicópteros sanitarios, 100.204 con unidades de atención domiciliaria y 312.677 con ambulancias de transporte urgente.

El informe también incluye el transporte sanitario no urgente, que cerró 2024 con 1.119.832 pacientes traslados, una cifra que resalta la demanda constante de estos servicios.

Finalmente, la consejera Matute no solo presentó las estadísticas, sino que también supervisó un simulacro llevado a cabo por el personal del SUMMA 112, que simuló la atención de un accidente entre un patinete eléctrico y un quad, involucrando a cuatro víctimas.

Este ejercicio práctico es crucial para mantener la preparación del equipo ante cualquier eventualidad.

El SUMMA 112, que ha evolucionado significativamente desde su establecimiento, continúa adaptándose a las necesidades de la población madrileña, asegurando que la asistencia médica de emergencia esté al alcance de todos.