El Hospital General Universitario Gregorio Marañón implementa un Plan Azul para la gestión de residuos, incluyendo la subasta de camiones antiguos para promover la economía circular.

En la Comunidad de Madrid, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón está dando un paso importante hacia la sostenibilidad con su "Plan Azul", una iniciativa enfocada en la mejora de la gestión ambiental y la reducción de residuos generados por el centro.
Esta estrategia forma parte del compromiso de la institución con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que busca no solo un enfoque eficiente en el manejo de recursos, sino también un propósito más amplio de responsabilidad hacia el medio ambiente.
Recientemente, el hospital ha tomado la decisión de subastar cinco de sus camiones más antiguos, los cuales han sido utilizados para distribuir suministros entre los diferentes edificios del complejo.
La subasta permitirá que estos vehículos sean reutilizados, y sus piezas pueden ser reintegradas en otros usos, alineándose así con los principios de la economía circular.
Este modelo busca maximizar la vida útil de los productos y minimizar su impacto como residuos, un objetivo fundamental en el contexto actual del cambio climático.
La iniciativa se enmarca dentro del área denominada “Plan Azul Marañón: Valorización”, que realiza un seguimiento exhaustivo del impacto ambiental de las operaciones del hospital.
Al subastar estos vehículos, se está cumpliendo con el “Principio de Jerarquía de Residuos”, que promueve obtener el máximo rendimiento de un producto y disminuir su huella ecológica.
Ana Cerrillo, Subdirectora de Servicios Generales y Gestión Ambiental del hospital, explicó: "El objetivo es dar un uso alternativo a estos vehículos o sus componentes, reduciendo así su impacto ambiental y avanzando hacia un modelo sanitario más sostenible".
Este esfuerzo del Hospital Gregorio Marañón ha sido recientemente reconocido con el Premio Profesor Barea en la categoría “Impacto Medioambiental de los Centros Sanitarios”, otorgado por la Fundación Signo, que destaca la innovación y las buenas prácticas implementadas en el centro.
Asimismo, la subasta de los camiones refuerza el compromiso del hospital con la sostenibilidad, evidenciando que la reutilización de recursos es un componente clave en la construcción de un futuro más verde.
En línea con esta filosofía, el hospital ha establecido medidas para integrar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en su gestión diaria. Esto implica identificar y promover buenas prácticas en el ámbito de la RSC, así como implementar áreas de mejora para avanzar hacia un modelo sostenible tanto en el ámbito económico como en el social y ambiental.
El Hospital Gregorio Marañón no solo se posiciona como un referente en sostenibilidad hospitalaria, sino que también se alinea con las legislaciones actuales, como la Ley 1/2024 de Economía Circular y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.
En un mundo donde la salud planetaria es cada vez más relevante, iniciativas como estas son cruciales. La jornada que se vive hoy refleja un cambio necesario en la gestión de los recursos, donde cada acción cuenta en la búsqueda de un equilibrio entre los servicios proporcionados y el cuidado del medio ambiente.
Al adoptar un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad, el Hospital Gregorio Marañón continúa estableciendo un modelo para otros centros de salud, así como para la comunidad en general.