El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Madrid impulsa la transformación digital en seguridad laboral con premios y proyectos innovadores en su último taller en la Universidad Carlos III.

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid llevó a cabo su V Workshop dedicado a la creatividad en la transformación digital del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
Este evento, organizado en colaboración con la Cátedra IRSST-UC3M, se celebró en el Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid el 28 de mayo de 2025.
La jornada sirvió de escenario para la entrega de premios a los proyectos finalistas del RETO C4DX-inOHS 2025, una iniciativa que busca reconocer las ideas más innovadoras en la digitalización de la prevención laboral, especialmente enfocado en ayudar a las pequeñas y microempresas a mejorar sus condiciones de seguridad mediante soluciones tecnológicas que faciliten la formación y la gestión de riesgos.
El acto fue inaugurado por Germán Blázquez López, jefe de la Unidad Técnica de Innovación y Atención a la Diversidad del IRSST, quien resaltó la importancia de integrar la innovación en la cultura preventiva de las empresas.
Blázquez López subrayó que en un contexto donde la digitalización avanza rápidamente, es fundamental que las pymes adopten herramientas tecnológicas para proteger la salud de sus empleados y optimizar sus procesos de prevención.
A continuación, la académica Maribel Sánchez Segura, catedrática de Informática en la UC3M, presentó el proyecto C4DX-inOHS, que tiene como objetivo facilitar la transformación digital en las pequeñas empresas para mejorar sus niveles de seguridad y salud laboral.
Este proyecto surge en un momento en que la digitalización en el sector empresarial ha sido acelerada por la pandemia de COVID-19, que evidenció la necesidad de soluciones remotas y automatizadas para mantener la seguridad en los espacios de trabajo.
Por su parte, Norberto Afonso Pérez, coordinador territorial de prevención en Asepeyo, expuso los avances en investigación, desarrollo e innovación en seguridad laboral dirigidos a las pequeñas empresas, haciendo énfasis en cómo estas innovaciones pueden reducir accidentes y mejorar las condiciones laborales.
Sergio R. Fernández González, responsable de Health, Safety and Wellbeing en Vodafone España, compartió su visión sobre la evolución de la prevención, que ahora se orienta hacia modelos más dinámicos y adaptativos, poniendo a las personas en el centro de las estrategias.
Por otro lado, Mario García Hidalgo, investigador de la Cátedra IRSST-UC3M, presentó un proyecto de prevención predictiva dirigido a las PYMES, que utiliza datos y análisis para anticipar riesgos y evitar incidentes antes de que ocurran.
Además, Fuensanta Medina Domínguez, profesora titular de la UC3M, mostró los resultados de la aplicación de la Metodología Agile Delphi (MAD), un enfoque que busca identificar mecanismos eficaces para que las pequeñas empresas puedan implementar medidas de prevención más rápidamente y con mayor eficacia.
El acto culminó con la entrega de premios a los equipos ganadores. Itziar Morales Fernández, jefa del Área de Cultura Preventiva del IRSST, entregó los galardones. El primer premio, dotado con 1.000 euros (unos 930 euros), fue otorgado al equipo COMPASS, integrado por Jaime Rabazo, Lola Serrano Cañadas, Nerea Ortiz, Patricia D., Marina Gómez Lema y Cristina Ouro Alvite. El segundo premio, valorado en 800 euros (aproximadamente 744 euros), fue para T-RexCato, formado por Ángel Gilabert de la Encina, Mario R., Álvaro Santos García, Alberto López del Amo, Paula Morales García y Alejandro Calderón Hernández.
El evento se transmitió en streaming y quedó disponible en la plataforma YouTube, permitiendo así que un público más amplio pudiera seguir las innovaciones en prevención de riesgos laborales.
Este tipo de iniciativas reflejan un compromiso creciente en la Comunidad de Madrid por promover una cultura preventiva más moderna, tecnológica y adaptada a los retos del siglo XXI, en línea con el avance global hacia la digitalización en todos los ámbitos del trabajo y la vida cotidiana.