La Comunidad de Madrid anuncia un aumento salarial para enfermeros en zonas de difícil cobertura y realiza inversiones en infraestructuras sanitarias, consolidando su modelo de salud eficiente y avanzado.

Se trata de un complemento salarial mensual de aproximadamente 250 euros (equivalente a unos 280 euros en la moneda original) dirigido a los enfermeros que desempeñan su labor en centros de #salud considerados de difícil cobertura.

Esta iniciativa se suma a la política ya implementada el año pasado para médicos de familia y pediatras en esas mismas zonas, con el objetivo de mejorar la atención primaria y atraer más profesionales a estas áreas.

Supuestamente, esta medida busca solucionar el déficit de profesionales sanitarios que afecta a toda España, país donde, según datos históricos, la atención sanitaria ha sido un desafío constante.

La Comunidad de Madrid, por su parte, presume de un modelo sanitario exitoso, con la esperanza de vida más alta de Europa y las listas de espera más cortas del país.

La inversión en #infraestructuras y recursos tecnológicos ha sido una de las prioridades, y en los últimos años se han realizado importantes avances en este sentido.

Durante la inauguración del Foro Economía y Salud, organizado por el diario El Economista, Díaz Ayuso recordó que desde el año pasado también se otorgan 450 euros adicionales mensuales a médicos y pediatras que trabajan en centros de difícil cobertura.

Además, anunció que a partir de 2026 se incrementarán los importes por guardias, turnos nocturnos y días festivos en los hospitales, con la finalidad de mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.

En esa misma línea, se prevé ampliar las unidades que reciben el complemento por continuidad asistencial, beneficiando a más de 1,200 profesionales, entre enfermeros, técnicos auxiliares y celadores en centros hospitalarios.

También, el 6 de enero, Día de Reyes, será considerado jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15,000 profesionales del SUMMA 112, urgencias extrahospitalarias y hospitales regionales.

El modelo sanitario de la Comunidad de #Madrid ha sido considerado por muchos como un ejemplo a seguir en Europa

El modelo sanitario de la Comunidad de Madrid ha sido considerado por muchos como un ejemplo a seguir en Europa. La presidenta resaltó la importancia de las infraestructuras y la innovación tecnológica, mencionando la futura Ciudad de la Salud en La Paz, que integrará el hospital con la Universidad Autónoma de Madrid y será un referente europeo en investigación y atención sanitaria.

Además, se están modernizando hospitales como el 12 de Octubre, y se ha iniciado la remodelación del Hospital Universitario de Móstoles y la reforma del Infanta Leonor.

Supuestamente, también se abrirán 34 nuevos centros de salud antes de finalizar la legislatura, además de renovar 140 equipos de alta tecnología para el tratamiento de patologías complejas, como el cáncer.

Se prevé la incorporación de dos unidades de Protonterapia en Fuenlabrada y en la Ciudad de la Salud, además de la adquisición de robots quirúrgicos de última generación para intervenciones más precisas.

En los últimos días, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión cercana a los 20 millones de euros (unos 21 millones en la moneda original) para modernizar el centro de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud.

Esta inversión permitirá mejorar la gestión de citas médicas mediante la renovación de los quiscos digitales y la actualización de las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios, buscando una atención cada vez más eficiente y orientada al paciente.