La Comunidad de Madrid inaugura su primer centro público de protonterapia en Fuenlabrada, una avanzada técnica contra tumores difíciles, con una inversión de aproximadamente 10,5 millones de euros. La presidenta Ayuso destaca el compromiso con una sanidad innovadora y de calidad.
Este centro es el primero en ofrecer esta tecnología avanzada, que se considera la opción más moderna y precisa para tratar tumores en zonas de difícil acceso o cercanas a órganos vitales.
Supuestamente, la inversión total para esta unidad ha sido de aproximadamente 10,5 millones de euros, equivalentes a unos 11,1 millones de dólares o cerca de 9,8 millones de euros al cambio actual.
Los trabajos de construcción comenzaron hace un año, y en este tiempo, el hospital ha preparado un espacio de más de 2.100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas para albergar toda la tecnología necesaria.
El proyecto ha sido posible gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega, que ha aportado uno de los dos dispositivos de protonterapia que se instalarán en la región.
El segundo, supuestamente, estará ubicado en el futuro edificio de la Ciudad de la Salud de Madrid. La tecnología de protonterapia representa un avance significativo en el tratamiento contra el cáncer, ya que permite administrar radiación con una precisión milimétrica, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
Esto resulta especialmente beneficioso en pacientes pediátricos y en aquellos con tumores cercanos a órganos sensibles.
El equipo, equipado con un acelerador de protones, un brazo giratorio y sistemas de imagen avanzados, permitirá irradiar desde diferentes ángulos, concentrando la dosis en el tumor y reduciendo los efectos secundarios.
La sala principal contará con una camilla robotizada y un sistema de TAC de planificación, garantizando una alta precisión en cada sesión.
Haciendo del hospital de Fuenlabrada un referente en #innovación sanitaria en la región
Supuestamente, esta unidad incluirá también áreas para diagnóstico, preparación de pacientes y mantenimiento del equipo, haciendo del hospital de Fuenlabrada un referente en innovación sanitaria en la región.
La superficie total del recinto será de aproximadamente 2.164 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles. La planta baja, de unos 1.290 metros cuadrados, estará destinada a diagnóstico, tratamiento y preparación, mientras que la superior, de 875 metros cuadrados, se reservará para labores administrativas, formación y mantenimiento.
Este avance sitúa al Hospital de Fuenlabrada a la vanguardia de la #oncología en España, complementando los servicios ya pioneros en radioterapia de la comunidad, que tratan alrededor de 1.500 pacientes anualmente. La región madrileña ha sido líder en la implementación de técnicas de alta precisión como la arcoterapia dinámica y la radioterapia estereotáxica extracraneal, consolidando su reputación en innovación médica.
Además, la presidenta Ayuso ha destacado el sistema de quimioterapia a domicilio, una iniciativa que permite a los pacientes recibir tratamiento en sus hogares, supervisados remotamente por profesionales sanitarios.
Supuestamente, esta medida beneficiará a unos 1.200 enfermos en la comunidad, facilitando la continuidad de cuidados y mejorando la calidad de vida.
Por otra parte, #Madrid mantiene un liderazgo en investigación clínica, con más de 2.600 proyectos activos centrados en el cáncer y terapias avanzadas. La Estrategia Regional en Terapias Avanzadas, junto con programas específicos como Deprecam y Cervicam, buscan ofrecer alternativas eficaces a quienes no responden a los tratamientos convencionales.