La Comunidad de Madrid destina 47,1 millones de euros a la adquisición de equipos de cirugía asistida por robótica en nueve hospitales públicos, fortaleciendo la atención sanitaria con tecnología de vanguardia.

Imagen relacionada de madrid invierte en tecnologia robotica para mejorar la cirugia en sus hospitales

El Consejo de Gobierno ha aprobado la tramitación de un acuerdo para adquirir, durante este verano, estos suministros altamente tecnológicos, que permiten realizar procedimientos médicos con un nivel de precisión y minimally invasiveness superior.

Supuestamente, esta inversión forma parte de un plan estratégico para potenciar la #sanidad pública madrileña, que busca mantenerse a la vanguardia en innovación médica.

Los equipos adquiridos incluyen un amplio conjunto de instrumentos, como pinzas, fórceps, grapadoras, cánulas, tijeras, disectores, electrodos, fundas estériles y clips quirúrgicos, todos diseñados para ser utilizados con el sistema robótico Da Vinci.

Esta tecnología, que supuestamente fue pionera en su uso en 2017 en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, ha revolucionado la cirugía mínimamente invasiva.

El sistema Da Vinci permite a los cirujanos trabajar desde una consola con una visión tridimensional del campo quirúrgico, casi como si estuviesen dentro del cuerpo del paciente.

La precisión que ofrece facilita realizar operaciones con incisiones mucho más pequeñas que las tradicionales, lo que resulta en menor sangrado, menor riesgo de infecciones, menos dolor postoperatorio y estancias hospitalarias más cortas.

Supuestamente, estas ventajas han llevado a que el uso de esta #tecnología se haya extendido rápidamente en la región.

Actualmente, estos dispositivos se emplean en nueve hospitales públicos madrileños. Además del Hospital Clínico San Carlos, también se utilizan en los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa y Ramón y Cajal en Madrid, así como en los hospitales de Fuenlabrada, Getafe y Puerta de Hierro Majadahonda.

La incorporación de esta tecnología ha supuesto un avance importante en la atención a pacientes con patologías oncológicas

La incorporación de esta tecnología ha supuesto un avance importante en la atención a pacientes con patologías oncológicas, prostáticas, torácicas, maxilofaciales y en procedimientos de órganos de donantes vivos.

Supuestamente, la introducción de estos sistemas en la sanidad pública madrileña ha sido un ejemplo de cómo la inversión en innovación puede mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente.

La compra de estos equipos, valorada en 42 millones de euros, forma parte de un paquete mayor de inversión en material sanitario. En total, la Comunidad de Madrid también ha aprobado otros contratos por 150 millones de euros destinados a mejorar la infraestructura y los recursos de la sanidad pública regional.

Por ejemplo, una parte de estos fondos, unos 125 millones de euros, se destinarán a la adquisición de implantes para la reparación y sustitución de válvulas cardíacas mediante cateterismo, además de accesorios para estos procedimientos.

Otros 25 millones irán a la compra de productos específicos para la prevención y tratamiento de heridas crónicas, incluyendo apósitos, hidrogel y sistemas de compresión para las piernas, asegurando una atención integral y moderna en todos los niveles del sistema sanitario madrileño.

Supuestamente, estas acciones consolidan la posición de Madrid como una de las regiones más innovadoras en materia de salud en Europa, apostando por tecnologías que mejoran significativamente la calidad de vida de sus habitantes.