La Comunidad de Madrid lanza recomendaciones clave para realizar actividades en la montaña con seguridad en la temporada estival, promoviendo el respeto por el entorno natural y previniendo riesgos.

Imagen relacionada de consejos imprescindibles para disfrutar de las excursiones en la montana durante el verano en madrid

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) insiste en la importancia de una buena planificación, especialmente en días con altas temperaturas.

Supuestamente, durante el verano, las temperaturas en la región pueden superar los 30 grados Celsius (aproximadamente 86 grados Fahrenheit), por lo que es fundamental adaptar las rutas a las condiciones físicas y a la experiencia de los senderistas.

Se recomienda organizar las #excursiones con antelación, revisando las previsiones meteorológicas para evitar sorpresas y seleccionando caminos que ofrezcan sombra y fuentes de agua en caso de necesidad.

Es imprescindible respetar el medio ambiente, eliminando toda basura y cuidando la flora y fauna silvestre. La normativa vigente prohíbe expresamente encender fuego en suelos forestales, montes y áreas recreativas, una medida que busca prevenir incendios forestales, que en la historia reciente han causado daños considerables en la región.

La prohibición incluye fogatas, barbacoas y cualquier tipo de quema, siendo sancionable en caso de incumplimiento.

Para minimizar riesgos, los expertos aconsejan comenzar las excursiones temprano en la mañana, preferiblemente antes de las 9:00 horas, cuando las temperaturas son más bajas.

Además, es recomendable planificar el regreso al menos dos horas antes de la puesta de sol para evitar quedar en la oscuridad, lo que podría complicar la orientación y aumentar el peligro de accidentes.

Llevar suficiente agua es otra de las recomendaciones básicas, así como estudiar previamente las rutas para identificar fuentes de agua naturales o habilitadas en el camino.

Siempre que sea posible, estas actividades deben realizarse en grupo y comunicar a familiares o amigos el itinerario y horarios previstos.

El uso del teléfono móvil con batería cargada es fundamental, y se recomienda instalar la aplicación My112 con la opción de seguimiento activada, que permite registrar la posición del usuario durante hasta diez días, facilitando las tareas de rescate en caso de emergencia.

El Grupo Especial de Rescate en Altura de los Bomberos de #Madrid (GERA) remarca la importancia de equiparse adecuadamente: calzado resistente

Por su parte, el Grupo Especial de Rescate en Altura de los Bomberos de Madrid (GERA) remarca la importancia de equiparse adecuadamente: calzado resistente, sombrero o gorra, ropa apropiada y prendas de abrigo en caso de cambios meteorológicos.

También sugieren llevar alimentos energéticos, como frutos secos, para mantener la energía durante la actividad.

En lo que respecta a la movilidad, el Cuerpo de Agentes Forestales recomienda estacionar los vehículos en zonas habilitadas, evitando pistas forestales o accesos bloqueados que puedan obstaculizar la llegada de servicios de emergencia.

Estas medidas buscan reducir riesgos y garantizar que, en caso de eventualidad, los equipos de rescate puedan actuar con rapidez.