La Comunidad de Madrid amplía en un 17% los beneficiarios atendidos por hospitalización domiciliaria en 2024, alcanzando más de 14.500 pacientes y consolidando esta modalidad en la sanidad pública regional.

Supuestamente, esta tendencia responde a un interés creciente por ofrecer una atención más personalizada, reducir los desplazamientos hospitalarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente aquellos con patologías crónicas o en situación de fragilidad.
La estancia media en este tipo de atención se sitúa en unos 12 días, permitiendo un seguimiento cercano y continuo por parte de profesionales especializados.
La red de hospitales y centros públicos que ofrecen hospitalización domiciliaria en #Madrid incluye 20 complejos, entre ellos los hospitales de referencia como 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, y el Infantil Niño Jesús, además de centros en municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, y San Sebastián de los Reyes.
Presuntamente, esta expansión se enmarca dentro de una estrategia regional para modernizar y potenciar la atención sanitaria, en línea con los avances tecnológicos y las necesidades demográficas.
Supuestamente, el servicio se aplica principalmente a patologías con bajo riesgo de complicaciones agudas, como infecciones, reagudizaciones de enfermedades pulmonares obstructivas (EPOC), insuficiencia cardíaca, curas de heridas, y más recientemente, administración de quimioterapia.
Los pacientes voluntariamente acceden a este servicio, siempre que cumplan ciertos criterios clínicos, y cuentan con el apoyo de un cuidador principal bajo supervisión médica y de enfermería.
La atención proporcionada en domicilio mantiene los mismos estándares de calidad y seguridad que la hospitalaria convencional, pero con la ventaja de que los pacientes permanecen en un entorno familiar, lo que reduce el deterioro físico y cognitivo, especialmente en personas mayores o frágiles.
De los beneficiarios de hospitalización domiciliaria
Supuestamente, en 2024, de los beneficiarios de hospitalización domiciliaria, 425 corresponden a pacientes de Psiquiatría y Salud Mental, de los cuales 324 son adultos, mientras que 101 niños y adolescentes reciben este servicio en el Hospital Infantil Niño Jesús.
Además, otros 10 hospitales de Día específicos en centros como 12 de Octubre, Gregorio Marañón, y La Paz, también ofrecen esta modalidad, reforzando la atención personalizada.
Para gestionar esta expansión, la Consejería de Sanidad ha conformado 14 equipos multidisciplinarios integrados por facultativos y profesionales de enfermería especializados en atención domiciliaria.
Todo ello enmarcado en el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, que busca mejorar la atención integral a los pacientes más vulnerables.
Por otra parte, la #sanidad pública madrileña también ha experimentado un incremento en las cirugías y procedimientos diagnósticos en 2024. Las intervenciones quirúrgicas aumentaron en torno a un 5,15%, destacando crecimientos significativos en áreas como Estomatología (equivalente a un incremento del 25,86%), Cirugía Maxilofacial, Traumatología, Dermatología y Urología.
Presuntamente, estos avances se deben a campañas preventivas y a una mayor eficiencia en la gestión hospitalaria.
Supuestamente, los procedimientos diagnósticos también han registrado un aumento importante, con pruebas como densitometrías óseas (+16,44%), resonancias magnéticas (+11,98%) y citologías (+10,70%).