El Hospital Universitario Infanta Cristina en Parla presenta un espacio infantil humanizado que combina arte y tecnología avanzada para mejorar la experiencia de los pequeños pacientes y sus familias, promoviendo un entorno más cálido y emocionalmente acogedor.

Este espacio, que ha sido completamente redecorado, combina elementos artísticos, #tecnología de vanguardia y estrategias que buscan reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los niños y sus familias durante su estancia en el hospital.
Supuestamente, este proyecto, denominado “Hospitales Mágicos”, representa un avance significativo en la apuesta por ofrecer una atención sanitaria centrada en la persona, priorizando la experiencia emocional de los pacientes infantiles.
La iniciativa ha sido desarrollada por la Fundación Uniteco en colaboración con la organización Suite of Art, que supuestamente ha aportado un enfoque innovador que integra arte, tecnología y participación comunitaria.
La inauguración oficial del nuevo espacio contó con la presencia de Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Almudena Santano Magariño, directora gerente del hospital; la Dra.
María Rodríguez Mesa, jefa del Servicio de Urgencias de Pediatría, y Juan Pablo Núñez, secretario general de la Fundación Uniteco. Durante la visita, se pudo apreciar cómo el espacio ha sido transformado en un entorno lleno de murales y pinturas que evocan paisajes de ensueño, bosques encantados y figuras mágicas, todos ellos resultado de un concurso escolar en el que participaron numerosos niños de colegios de la zona.
Supuestamente, la intención de estos murales y decoraciones es crear un ambiente donde los niños se sientan más relajados y entretenidos, disminuyendo el miedo asociado a las visitas médicas.
Además, antes de cada consulta, se les proporciona material para pintar y cuentos motivadores, lo que ayuda a los pequeños a sentirse más seguros y a gestionar mejor su ansiedad.
Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es la incorporación de mascotas que simbolizan la naturaleza y la amistad, como una liebre, una rana y una avutarda, que se han convertido en personajes emblemáticos del hospital.
Estas mascotas no solo decoran las paredes, sino que también cobran vida en forma de disfraces, cuentos y material artístico que se entrega a los niños para facilitar su interacción con el entorno hospitalario.
Supuestamente, el avance más destacado es el lanzamiento de un software pionero en el mundo, que convierte los dibujos infantiles en asistentes virtuales en 3D.
A través de una aplicación interactiva y sistemas de realidad aumentada e inteligencia artificial, estas mascotas acompañan a los niños durante su paso por el hospital, explicando procedimientos médicos en un lenguaje adecuado para su edad, resolviendo dudas y ayudándoles a gestionar sus emociones.
Este software, desarrollado íntegramente por Suite of Art, está disponible en dispositivos móviles, tablets y ordenadores, y se prevé que sea utilizado inicialmente en casos donde pueda aportar un valor emocional adicional.
La tecnología busca humanizar aún más la experiencia hospitalaria
La tecnología busca humanizar aún más la experiencia hospitalaria, facilitando la comunicación y promoviendo un ambiente más positivo.
Supuestamente, la iniciativa ha recibido un respaldo institucional significativo. Celia García Menéndez afirmó que acciones como esta acercan a los pacientes y profesionales sanitarios, y que seguirán trabajando en mejorar la atención centrada en las personas.
Por su parte, Almudena Santano destacó que el hospital reafirma su compromiso con la excelencia sanitaria y la #humanización de la atención médica.
La Dra. María Rodríguez Mesa añadió que el proyecto “Hospitales Mágicos” es una herramienta excelente para crear un entorno más cálido y emocional en el área pediátrica, facilitando que los niños se sientan más seguros y relajados durante sus visitas.
Juan Pablo Núñez, de la Fundación Uniteco, subrayó que la humanización en #sanidad no es solo una mejora, sino una necesidad, y celebró la participación de los niños en la creación de estos personajes, cuyo dibujo y creatividad ahora forman parte del ambiente hospitalario, acompañando a otros niños en momentos difíciles.
Supuestamente, con esta iniciativa, #Madrid continúa consolidando su liderazgo en innovación sanitaria y en políticas que priorizan el bienestar emocional de los pacientes, especialmente en la atención infantil.