La Comunidad de Madrid conmemoró el Día Mundial de la Higiene de Manos con un evento en el Hospital 12 de Octubre, destacando la importancia del buen uso de la higiene y los guantes en la seguridad del paciente, y entregando premios a las mejores iniciativas en este ámbito.

En Madrid, la importancia de la higiene de manos en el entorno sanitario fue el centro de atención durante una jornada organizada por la Comunidad de Madrid en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Higiene de Manos.
Este evento, organizado por la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente, reunió a profesionales de todos los niveles asistenciales, desde Atención Primaria hasta hospitales de alta complejidad, así como representantes de entidades públicas y privadas comprometidas con la seguridad del paciente.
El acto sirvió para sensibilizar sobre la relevancia de mantener prácticas higiénicas correctas en todos los momentos y circunstancias relacionadas con la atención sanitaria.
El lema utilizado en esta edición fue “Guantes cuando esté indicado. Higiene de manos siempre”, que subraya que el uso de guantes debe ser una respuesta adecuada a la indicación clínica y no sustituir la higiene de manos, que debe realizarse en todo momento para prevenir infecciones.
Durante la jornada, la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente presentó las principales líneas de acción para 2024 en esta materia, además de actualizar las recomendaciones que facilitan una correcta higiene en diferentes entornos sanitarios.
También se abrió una mesa de experiencias en la que varios centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) compartieron estudios e iniciativas impulsadas para promover una cultura de higiene efectiva.
Uno de los momentos destacados fue la entrega de premios del V Concurso Audiovisual de Higiene de Manos, que en esta edición contó con la participación de 33 trabajos en diversos formatos, incluyendo vídeos, carteles, presentaciones y cómics.
Los participantes provenían de 26 hospitales públicos, cinco centros de Atención Primaria y dos instituciones privadas, todos comprometidos con la seguridad del paciente.
El galardón principal fue para el Hospital Universitario La Paz, que presentó un vídeo titulado “Confesiones de un guante”. La pieza, que refleja claramente el mensaje central de esta edición, “protégete, protege al paciente y cuida el medio ambiente”, fue reconocida por su creatividad y mensaje conciso.
Asimismo, se entregaron tres accésits: uno para el Hospital 12 de Octubre por su obra “En un entorno donde cada contacto puede cambiar el destino”, otro para el Centro de Salud García Noblejas por su pieza “¡Chulo!”, y uno más para las organizaciones privadas Viamed Santa Elena y Viamed Fuensanta con su producción “Guantes”.
Este evento no solo sirvió para premiar los mejores trabajos, sino también como una plataforma para compartir buenas prácticas, reforzar el compromiso de los profesionales sanitarios en la prevención de infecciones relacionadas con la atención sanitaria y promover la cultura de seguridad en todos los ámbitos del sistema sanitario madrileño.
Históricamente, la higiene de manos ha sido uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la transmisión de microorganismos en hospitales desde que en los años 80, la Organización Mundial de la Salud (OMS) intensificara las campañas de sensibilización sobre buenas prácticas higiénicas.
La obligatoriedad de la higiene y el uso adecuado de guantes se han ido perfeccionando con el tiempo, alcanzando mayor conciencia y mejores resultados en prevención de infecciones nosocomiales.
La comunidad medía actualmente unos 10.000 millones de euros anuales en gastos sanitarios relacionados con infecciones hospitalarias, por lo que la inversión en campañas y formación en higiene representa no solo un elemento de salud pública sino también una estrategia económica.
En definitiva, la jornada celebrada en Madrid reafirmó la importancia de mantener y fortalecer las buenas prácticas de higiene de manos en todos los niveles asistenciales, como un compromiso permanente con la seguridad del paciente y la calidad de la atención sanitaria en la región.