La Comunidad de Madrid anuncia una inversión de 51 millones de euros en las etapas iniciales de construcción de la Ciudad de la Salud, que incluirá el Hospital La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. Los trabajos comenzarán a finales de 2025 y fortalecerán el sistema sanitario regional con infraestructuras de última generación.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de aproximadamente 44 millones de euros, equivalentes a 51 millones de euros en moneda local, para financiar las primeras fases de la construcción de la Ciudad de la Salud en Madrid.
Estas obras, que comenzarán a finales de 2025, marcarán un hito en la infraestructura sanitaria de la región, consolidando a Madrid como uno de los centros de salud más avanzados de Europa.
Este ambicioso proyecto prevé la creación de un complejo biosanitario que albergará, entre otras instalaciones, el Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
La inversión total prevista para toda la Ciudad de la Salud supera los 920 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a 867 millones de euros en euros actuales, y se desarrollará en varias fases, con una planificación que finaliza en 2032.
La primera fase, con un presupuesto de 29 millones de euros (unos 26 millones de euros en moneda local), incluye la construcción de un edificio industrial que almacenará maquinaria y un sistema de galerías subterráneas que conectarán estas instalaciones con el hospital.
La galería, que tendrá dos niveles de profundidad, será fundamental para el funcionamiento técnico del complejo, ya que albergará sistemas de generación de energía, climatización y otros servicios esenciales para garantizar la continuidad operativa y la eficiencia energética del centro sanitario.
Además, estas galerías permitirán el acceso a las diferentes partes del complejo sin afectar la actividad hospitalaria, asegurando así un proceso de construcción y operación más eficiente.
La infraestructura de soporte técnico será crucial para ofrecer cuidados de alta calidad a los pacientes, y su correcta implementación permitirá evitar interrupciones en los servicios esenciales.
Otra de las innovaciones previstas en esta fase inicial es la construcción de una Unidad de Protonterapia, cuyo objetivo es brindar tratamientos de radioterapia de última generación para pacientes oncológicos.
La inversión destinada a esta unidad alcanza los 15 millones de euros (unos 14 millones de euros en moneda local) y permitirá ofrecer terapias altamente precisas, minimizando los efectos secundarios y disminuyendo la probabilidad de tumores secundarios.
La Unidad de Protonterapia será un ejemplo del compromiso de la región con la innovación sanitaria y la incorporación de tecnología puntera.
El Hospital La Paz, que en la actualidad ya cuenta con avanzados equipos de radioterapia, se convertirá en el primer centro hospitalario en España en disponer de toda la gama de técnicas modernas para el tratamiento del cáncer.
La nueva infraestructura facilitará la atención a pacientes no solo de Madrid, sino también de comunidades limítrofes, reforzando la colaboración regional en materia de salud.
El proyecto de la Ciudad de la Salud contempla la creación de más de 550.000 metros cuadrados de superficie, incluyendo 1.140 camas y 49 quirófanos, algunos de ellos híbridos y con sistemas de asistencia robótica para procedimientos más precisos y menos invasivos. Además, se prevé la construcción de áreas para hospitalización, Urgencias y hospital de Día, con capacidad para atender a más de 690 pacientes simultáneamente.
Un elemento esencial del diseño es la humanización de los espacios, que permitirá una mayor luminosidad y un entorno más cómodo para pacientes y profesionales sanitarios.
La organización funcional del complejo se ha planificado para mejorar la eficiencia del trabajo en los diferentes servicios, integrando centros de atención ambulatoria, unidades de investigación y servicios administrativos.
Uno de los aspectos más destacados será el Centro Integral de Cáncer Pediátrico, que ofrecerá tratamiento personalizado para pacientes jóvenes, con un enfoque en investigación, terapias avanzadas y nuevas tecnologías de última generación.
Este centro posicionará a Madrid como líder en innovación en la lucha contra el cáncer infantil.
Este proyecto, que busca fortalecer la sanidad pública regional, refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora continua de sus infraestructura sanitaria y su apuesta por la innovación médica.
La inversión en la Ciudad de la Salud no solo supondrá un avance en equipamiento y tecnología, sino también en la calidad de atención a los pacientes, garantizando que el sistema sanitario madrileño siga siendo referente a nivel europeo.