Un paciente del Hospital Infanta Sofía viaja en ambulancia para revivir momentos con su familia en Sevilla, gracias a la labor del equipo de cuidados paliativos y la colaboración de la Fundación Ambulancia del Deseo.

Gracias a la dedicación del equipo de soporte de Cuidados Paliativos del centro, compuesto por la doctora Araceli Sánchez, el enfermero Ernesto Pascual y la trabajadora social Luisa Maigler, el paciente pudo realizar un viaje en ambulancia a Sevilla para reunirse con su familia y revivir momentos que creía perdidos, cumpliendo así uno de sus mayores deseos.
Supuestamente, el paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, había ingresado en el hospital a principios de mayo debido a un proceso oncológico avanzado.
Desde ese momento, el equipo de #cuidados paliativos había estado atento a sus necesidades físicas y emocionales, brindándole apoyo y acompañamiento durante su estancia.
La historia de este paciente refleja una tendencia creciente en la atención sanitaria moderna: no solo centrarse en el tratamiento de la enfermedad, sino también en mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes en sus últimos momentos.
Supuestamente, en esta ocasión, el deseo del paciente era volver a su ciudad natal, Sevilla, para despedirse de sus seres queridos, pasear por sus calles emblemáticas y visitar lugares que tenían un significado especial en su vida.
Entre sus anhelos estaban visitar la Basílica del Gran Poder, el convento de Santa Ana y degustar las gambas en uno de sus bares favoritos. Sin embargo, a principios de junio, la salud del paciente sufrió una complicación severa que le provocó la pérdida de movilidad en las piernas, limitándolo a permanecer en cama o en silla de ruedas.
El equipo de cuidados paliativos, consciente de la importancia de cumplir los sueños y aliviar el sufrimiento emocional, se movilizó rápidamente para organizar el viaje.
En solo una semana, gracias a la colaboración de la Ambulancia del Deseo, una organización que ayuda a realizar sueños en situaciones de enfermedad avanzada, se planificó y coordinó el traslado.
La Ambulancia del Deseo, fundada en Holanda en 2007 y que fue introducida en España en 2018 durante el Congreso Internacional de Humanización de Urgencias en Murcia, permite que pacientes en condiciones similares puedan cumplir sus últimos deseos con el apoyo de profesionales especializados.
Supuestamente, el coste total de este viaje, incluyendo la ambulancia y la atención médica necesaria, habría sido de aproximadamente 4,500 euros, equivalentes a unos 4,200 euros en moneda europea.
La iniciativa ha sido vista como un ejemplo de cómo la atención sanitaria puede ir más allá del tratamiento clínico, proporcionando momentos de felicidad y cierre a quienes enfrentan su final con esperanza y dignidad.
El viaje de ida y vuelta desde el hospital en San Sebastián de los Reyes hasta Sevilla ha supuesto un acto de humanización que refuerza la importancia de atender no solo las necesidades físicas, sino también las emocionales de los pacientes.
Acompañar y escuchar al paciente puede marcar la diferencia en su calidad de vida
La doctora Sánchez destaca que en fases tan delicadas de la enfermedad, acompañar y escuchar al paciente puede marcar la diferencia en su calidad de vida.
La experiencia con Juan, como se ha denominado al paciente, ha sido descrita por el equipo como profundamente emotiva y gratificante, subrayando que en la atención sanitaria, el alma y la empatía juegan un papel esencial.
Este caso refleja también la evolución de las políticas de salud en Madrid, que cada vez más integran la humanización y el bienestar emocional en los cuidados hospitalarios.