El Hospital La Paz y el SUMMA 112 han desarrollado CODIAM, una aplicación de telemedicina que optimiza la atención a emergencias cardíacas y ha ganado el premio Ennova Health 2024.

En Madrid, la aplicación de telemedicina conocida como CODIAM ha sido reconocida con el prestigioso premio 'Ennova Health' 2024. Esta aplicación ha sido desarrollada por el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz, en colaboración con el Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112.
Gracias a una beca proporcionada por la Sociedad Española de Cardiología, CODIAM permite el envío inmediato de electrocardiogramas, constantes vitales y medicación desde las Unidades Móviles del SUMMA 112, facilitando así la atención oportuna desde el lugar en el que se encuentra el paciente hasta el hospital.
La importancia de esta aplicación radica en su capacidad para reducir los tiempos de isquemia y minimizar el daño a los tejidos cardíacos, lo cual es vital durante una emergencia médica.
Esta efectividad se traduce en una mejora significativa en la activación del Código Infarto, convirtiéndose en una herramienta crucial en la atención de emergencias cardíacas.
Es importante destacar que, en 2023, el Código Infarto fue activado en 1.306 ocasiones, siendo el segundo código más utilizado, solo superado por el ictus.
El galardón fue entregado el 19 de noviembre en la cuarta edición de los premios Ennova Health, otorgados por Diario Médico y Correo Farmacéutico.
Estos premios tienen como objetivo reconocer y visibilizar iniciativas digitales en el ámbito de la salud que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema de salud y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
El equipo de desarrolladores del Hospital La Paz y SUMMA 112, junto con la Sociedad Española de Cardiología, ha sido el responsable de poner en marcha esta innovadora herramienta, la cual representa un avance significativo en la atención de emergencias.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.A través de su plataforma tecnológica, el SUMMA 112 ha demostrado un compromiso constante con la innovación y la mejora de la atención médica en situaciones de emergencia.
Este servicio fue pionero en la implementación de la historia clínica digital en sus unidades móviles, lo que permite a los profesionales de la salud tener acceso inmediato a la información crítica del paciente.
Además, la plataforma tecnológica del centro coordinador del SUMMA 112 gestiona más de 3.000 llamadas diarias, lo que permite trazabilidad y una gestión eficiente de la demanda. La geoposicionamiento de las unidades móviles brinda información en tiempo real sobre la situación de cada vehículo, permitiendo controlar variables como la temperatura del interior de las ambulancias y el estado mecánico de los vehículos.
La telemedicina ha emergido como una herramienta fundamental en la atención sanitaria moderna. El equipo de informática del SUMMA 112, junto con el personal médico, ha desarrollado aplicaciones que facilitan la cooperación entre los profesionales en el centro coordinador y las unidades móviles.
Esto permite compartir información crucial sobre el estado del paciente de manera instantánea, sin importar la ubicación de las unidades, colaborando directamente en la toma de decisiones médicas.
Este reconocimiento resalta no solo el progreso tecnológico en el ámbito de la salud, sino también el esfuerzo continuo del sistema de salud de la Comunidad de Madrid por ofrecer atención de calidad y sostenible a sus ciudadanos.