Expertos de distintas instituciones se reúnen en Madrid para discutir los avances de un tratamiento innovador para patologías hematológicas.

Imagen relacionada de hospital universitario princesa fotoafereisis

El Hospital Universitario de La Princesa, parte de la red pública de salud de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo una jornada dedicada a la fotoaféresis extracorpórea (FEC), un tratamiento avanzado que consiste en la extracción temporal de células sanguíneas para su procesamiento fuera del cuerpo.

Este procedimiento se utiliza para abordar diversas patologías hematológicas y trastornos del sistema inmunológico.

En esta jornada, celebrada el 18 de febrero, participaron médicos y especialistas de este hospital, así como de otras instituciones españolas y portuguesas.

La apertura del evento estuvo a cargo del Dr. Adrián Alegre Amor, encargado del Servicio de Hematología del hospital, quien expuso la importancia de la fotoaféresis en la práctica clínica actual.

La doctora Beatriz Aguado, especialista en Hematología, presentó el procedimiento de la fotoaféresis, un proceso que implica la utilización de máquina especial para la separación de componentes sanguíneos.

Después de la extracción, los componentes son tratados con luz ultravioleta y medicamentos específicos para posteriormente ser reintegrados al paciente mediante una transfusión.

Este tratamiento es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico del paciente, lo que resulta crucial en casos de enfermedades de la sangre o trasplantes de médula ósea.

En el evento también se examinó la experiencia acumulada durante más de 12 años en el uso de tecnología de fotoaféresis extracorpórea del operador Therakos, la cual ha permitido tratar a un gran número de pacientes en el Hospital Universitario de La Princesa.

La doctora Isabel Vicuña, hematóloga del centro, compartió detalles sobre estos años de implementación de la FEC y su impacto en la salud de los pacientes.

Un aspecto destacado de la jornada fue la discusión de varios casos clínicos que involucraron a enfermeras de diversas instituciones de salud, incluyendo el Hospital Universitario de Salamanca y el Hospital Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.

Estas intervenciones permitieron un rico intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales de la salud, lo que subraya la relevancia de la colaboración multiregional en este campo.

El Servicio de Hematología del Hospital de La Princesa no solo es reconocido por su enfoque en tratamientos avanzados, sino que también tiene un prestigioso pasado en la realización de trasplantes de médula ósea.

Desde que realizó el primer trasplante en 1982, ha acumulado más de 2.500 procedimientos exitosos, convirtiéndose en un referente en el tratamiento de enfermedades hematológicas en España.

Además de su labor clínico, el hospital se dedica a la formación continua, tanto a nivel pregrado como en la formación de residentes médicos (MIR), y tiene un concluyente programa de investigación que ha producido más de 500 artículos en revistas de impacto internacional.

Este compromiso con la investigación y la excelencia ayuda a consolidar al Hospital Universitario de La Princesa como un líder en el tratamiento de enfermedades hematológicas y contribuye al avance en la salud pública de la región.