El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid introducirá un nuevo dispositivo recargable para tratar trastornos del movimiento, destacándose por ser el más compacto a nivel mundial.

El Hospital Universitario de La Princesa, un referente en la atención sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha dado un importante paso en el tratamiento de trastornos del movimiento con la incorporación de un revolucionario dispositivo de Estimulación Cerebral Profunda.
Este nuevo generador, que se distingue por ser el más pequeño del mundo con programación remota, promete mejorar significativamente la calidad de vida de pacientes que presentan enfermedades como el Parkinson, la distonía y el temblor esencial.
Este dispositivo, que es un 32% más pequeño en comparación con sus predecesores, tiene un tamaño similar al de un reloj inteligente. Dicho generador es implantado debajo de la piel del pecho del paciente durante el procedimiento de Estimulación Cerebral Profunda. Su función consiste en emitir estimulación eléctrica a través de electrodos colocados en el cerebro, interrumpiendo así las señales anormales responsables de los síntomas asociados a estas patologías, tales como temblores, rigidez y reducción de movilidad.
Recientemente, la neurocirujana Marta Navas llevó a cabo la intervención de un paciente con Parkinson al que se le reemplazó un generador implantado hace ocho años por el novedoso dispositivo.
Esta intervención, al tratarse de un recambio, se efectúa de manera rápida bajo anestesia local y sedación, permitiendo que el paciente sea dado de alta el mismo día.
Una de las características destacadas de este dispositivo es su sistema de recarga inalámbrica. En configuraciones estándar, se requiere una recarga cada 37 días, lo que implica un total de diez recargas anuales. Los usuarios que opten por un programa de carga semanal solo necesitarán 30 minutos para una carga completa. Este sistema facilita que los pacientes puedan llevar una vida activa mientras utilizan el dispositivo, que además cuenta con una duración que les permite realizar hasta dos recargas completas antes de la necesidad de conectarlo a la red eléctrica nuevamente.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.La Unidad Quirúrgica de Trastornos del Movimiento de La Princesa posee una vasta experiencia en Estimulación Cerebral Profunda, siendo uno de los primeros hospitales en España en implementar esta tecnología avanzada.
Esta técnica quirúrgica, especialmente beneficiosa para aquellos que ya no responden adecuadamente a los tratamientos farmacológicos convencionales, implica la colocación de electrodos en áreas específicas del cerebro y la aplicación de corriente eléctrica para modulación neuronal.
Desde su establecimiento como centro de referencia nacional para cirugía funcional en 2006, el Hospital de La Princesa ha llevado a cabo aproximadamente 30 intervenciones anuales.
Gracias a la certificación de calidad otorgada por la Sociedad Española de Neurología en 2023, la unidad médica continúa brindando cuidados de alta especialización a quienes padecen Parkinson y otros trastornos del movimiento.
Además, la investigación en este ámbito es robusta, con un equipo especializado que participa en múltiples ensayos clínicos activos, contribuyendo así a la mejora continua de las terapias disponibles.
El impacto positivo de este nuevo dispositivo, junto con los ajustes y seguimientos que pueden realizarse mediante wifi, no solo mejora notablemente los síntomas de los pacientes, sino que también elimina la necesidad de desplazamientos al centro médico, facilitando así el acceso a aquellos que residen fuera de Madrid o incluso del país.