El Hospital Universitario de Móstoles organiza una jornada que promueve la investigación, el ejercicio físico y la atención integral para pacientes con esclerosis múltiple, reforzando su compromiso con la calidad de vida.

Este evento, dirigido a pacientes de Móstoles, Alcorcón y zonas cercanas, busca fortalecer la interacción entre profesionales sanitarios y afectados, centrándose en avances científicos, cuidados personalizados y la importancia del ejercicio físico para gestionar la enfermedad.
Supuestamente, esta iniciativa refleja una tendencia creciente en la comunidad médica de integrar enfoques multidisciplinares que permitan mejorar la calidad de vida de quienes padecen EM, una enfermedad neurológica crónica y autoinmune que afecta aproximadamente a 55.000 personas en España, con unos 2.000 nuevos diagnósticos cada año. La enfermedad, que se caracteriza por dañar la mielina en el sistema nervioso central, presenta síntomas muy diversos, incluyendo fatiga, problemas de visión, dificultades motrices, alteraciones cognitivas y problemas de equilibrio.
Durante la apertura del evento, participaron figuras relevantes como el concejal de Deportes y Sanidad del Ayuntamiento de Móstoles, Ángel Álvarez, la presidenta de AMDEM, Carlos Martín, y el gerente del hospital, Manuel Galindo.
Supuestamente, estos representantes destacaron la importancia de visibilizar la EM y de promover avances en #investigación y atención personalizada.
Según la doctora Susana Cantarero, jefa de la Sección de Neurología del hospital, el enfoque de la jornada fue interdisciplinar, incluyendo sesiones informativas y coloquios abiertos donde los pacientes pudieron resolver sus dudas con profesionales especializados.
La doctora Cantarero supuestamente comentó que la investigación en biomarcadores, como los neurofilamentos de cadena ligera, podría permitir en el futuro un tratamiento más personalizado, acercando la medicina de precisión a los afectados.
Por su parte, la enfermera Joana Gutiérrez enfatizó que, si bien los protocolos de cuidado son fundamentales, cada paciente requiere un plan adaptado a sus síntomas específicos.
Supuestamente, ella resaltó la importancia del acompañamiento enfermero en la gestión de síntomas como fatiga, dolor, espasticidad o problemas cognitivos, ayudando a los pacientes a adquirir conocimientos para afrontar su día a día y mejorar su bienestar.
La especialista en rehabilitación, la doctora Sonia López, también abordó la evidencia científica que apoya el papel del ejercicio físico en la EM.
La doctora López supuestamente explicó que realizar ejercicios de fortalecimiento muscular a intensidad moderada al menos dos veces por semana, junto con actividad aeróbica de 150 a 300 minutos semanales, puede reducir las secuelas, mantener la funcionalidad y promover la independencia de los pacientes.
El evento también sirvió para reforzar la labor de AMDEM, que desde hace casi 30 años ofrece apoyo integral a pacientes con EM y sus familias en la zona.
La asociación, que cuenta con aproximadamente 600 socios, proporciona servicios como fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, apoyo psicológico, yoga, arteterapia, asesoramiento jurídico y transporte adaptado, entre otros.
Cada año, estos servicios benefician a unos 180 pacientes principalmente en Móstoles, Alcorcón y áreas cercanas.
Promoviendo la investigación
Supuestamente, la jornada refleja un compromiso creciente de las instituciones sanitarias y la comunidad en mejorar la atención a quienes padecen esta enfermedad, promoviendo la investigación, la atención personalizada y la incorporación de hábitos saludables, como el ejercicio, en su tratamiento.