El hospital público madrileño lidera en innovación sanitaria al convertirse en pionero en la fabricación de productos médicos personalizados mediante tecnología 3D, fomentando alianzas y formación especializada.

Este centro ha reunido en una reciente jornada a profesionales del sector sanitario, académico e industrial para debatir sobre los avances, retos y oportunidades en la fabricación personalizada de productos sanitarios utilizando tecnologías de impresión 3D.
Supuestamente, la UPAM3D ha logrado posicionarse como una unidad pionera en la integración de soluciones de fabricación aditiva en el entorno clínico, siendo el primer hospital en España en obtener la licencia para producir productos sanitarios personalizados, con más de 2.400 casos clínicos gestionados desde su creación. La jornada, titulada “Innovación, Talento y Expansión en #Medicina Personalizada 3D”, se celebró en el salón de actos del hospital y fue inaugurada por Sonia García de San José, directora gerente del centro madrileño.
Durante el evento, se realizó un recorrido por la historia de la unidad, que empezó en Traumatología y ha evolucionado hasta convertirse en un referente en fabricación de implantes y dispositivos médicos a medida.
Supuestamente, la unidad cuenta con certificación ISO 13485, que avala la calidad en la fabricación de dispositivos médicos, y ha obtenido la licencia como fabricante de productos sanitarios de Clase I a Iib, permitiendo la producción de implantes personalizados y otros dispositivos en un quirófano híbrido equipado con tecnología 3D en tiempo real.
Además, se destacó la capacidad de realizar tareas de fabricación en el mismo quirófano, lo que reduce tiempos y mejora la precisión en los procedimientos quirúrgicos.
El evento también abordó la importancia de crear alianzas estratégicas para potenciar la transferencia de conocimientos y conocimientos en #innovación biomédica.
Se contó con la participación de instituciones colaboradoras, como el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital (IiSGM), su Fundación de Investigación Biomédica (FIBHGM), y empresas como Cella Medical Solutions, Serveo y Genesis Biomed, que aportan experiencia y recursos para impulsar el desarrollo de nuevos productos.
Supuestamente, Rubén Pérez-Mañanes, coordinador de UPAM3D, subrayó el liderazgo de la unidad en fabricación académica, resaltando que la misma ha logrado la certificación ISO 13485 y la licencia para fabricar productos sanitarios, incluyendo implantes personalizados, en un entorno de alta tecnología.
Además, se mencionó que la unidad puede fabricar en un quirófano híbrido en tiempo real, lo que facilita procedimientos complejos y reduce riesgos.
Talento y tecnología para avanzar en la medicina personalizada
Supuestamente, el director científico del IiSGM, Constancio Medrano, valoró el modelo innovador de UPAM3D, que combina investigación, talento y tecnología para avanzar en la medicina personalizada.
Por su parte, Teresa Fernández Alonso, directora de la FIBHGM, explicó cómo el Fondo de Talento facilita la atracción, formación y retención de profesionales especializados en ingeniería biomédica, medicina y tecnología.
La jornada también contó con testimonios de profesionales que han trabajado en la unidad y compartieron sus experiencias, además de presentar la estrategia de escalado y sostenibilidad del proyecto.
Se anunció la posible creación de una spin-off que permita transferir el conocimiento generado desde la unidad a otros centros y empresas, consolidando así el papel del hospital como referente en innovación sanitaria en el ámbito de la fabricación personalizada con tecnología 3D.