Un grupo de enfermeras de siete países visita el Hospital Clínico San Carlos para conocer sus avances en enfermería urológica y cirugía robótica.

Recientemente, el Hospital Clínico San Carlos, parte de la red pública de salud de la Comunidad de Madrid, ha sido el escenario de una enriquecedora visita de un grupo de 20 enfermeras urológicas de varias naciones, incluyendo Noruega, Finlandia, Dinamarca, Austria, Países Bajos, Rumanía y Australia.
Esta actividad formativa se enmarca dentro del Congreso Europeo de Enfermería Urológica, donde las profesionales pudieron aprender sobre las innovaciones y el trabajo que se realiza en este hospital, que es pionero en el uso de la cirugía robótica.
El hospital ha ganado una impresionante reputación tras ser el primero en España en incorporar el sistema de cirugía robótica 'Da Vinci'. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 2.000 intervenciones a través de esta tecnología, lo que refleja la experiencia acumulada de su personal médico. La cirugía robótica ofrece múltiples beneficios en comparación con las técnicas quirúrgicas convencionales, incluyendo incisiones mínimas que resultan en menos dolor para los pacientes, una menor probabilidad de infecciones y estancias hospitalarias más cortas.
Estos aspectos son particularmente relevantes para aquellos que deben someterse a intervenciones, ya que permiten una rápida recuperación y regreso a sus actividades cotidianas.
Durante su visita, las enfermeras también tuvieron la oportunidad de profundizar en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, un problema común entre hombres mayores.
Los urólogos del Clínico San Carlos han introducido una técnica que utiliza vapor de agua a alta temperatura para reducir el tamaño de la próstata, lo que mejora significativamente el flujo urinario.
Esta técnica moderna representa una alternativa menos invasiva en relación a las opciones quirúrgicas tradicionales, ofreciendo a los pacientes procedimientos más seguros y menos dolorosos.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El Director del Servicio de Urología, Jesús Moreno Sierra, destacó la importancia de estas innovaciones, señalando que permiten evitar cirugías abiertas, lo cual es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Además de la cirugía robótica, el Hospital Clínico San Carlos ha demostrado ser un líder en formación y educación. Las enfermeras participantes del congreso pudieron visitar las instalaciones del hospital, como las unidades de cistoscopias y el servicio de urodinámica, donde observaron de cerca cómo se manejan los dispositivos para pacientes ostomizados.
Esta variedad de enfoques proporciona a las enfermeras una visión más amplia sobre la atención integral en urología.
El hospital también ha estado involucrado en un congreso reciente de la Sociedad Europea de Urología, donde fue reconocido por su capacidad de llevar a cabo y transmitir en directo cirugías, siendo una de las instituciones elegidas para mostrar procedimientos de última tecnología en el ámbito médico.
Durante el congreso, se realizaron seis cirugías en tiempo real, entre las cuales sobresalieron tratamientos para litiasis urinaria utilizando tecnología láser de tulio que proporciona una fragmentación eficaz y minimiza el tiempo quirúrgico.
Esta visita y los avances en el Hospital Clínico San Carlos subrayan el compromiso de la institución con la investigación y la educación en urología, consolidándose como un referente europeo en esta especialidad y contribuyendo al desarrollo profesional de enfermeras y médicos de todo el mundo.