El Hospital 12 de Octubre en Madrid ha sido reconocido como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Española contra el Cáncer, un logro que destaca su liderazgo en el ámbito nacional e internacional. La acreditación posiciona a su Instituto de Investigación, i+12, como uno de los únicos trece centros en toda España con esta distinción.

El Hospital 12 de Octubre de Madrid ha logrado un importante reconocimiento en el campo de la investigación oncológica tras recibir la acreditación como Centro de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Esta distinción, que solo otorgan a 13 instituciones en todo el país, acredita a i+12 como uno de los centros de investigación de mayor excelencia en España, destacándose por su gestión y producción científica.
El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre, conocido como i+12, cuenta en la actualidad con 18 grupos dedicados a diversos aspectos del cáncer y mantiene más de 150 proyectos en marcha en esta área.
La investigación en oncología en este hospital tiene una reputación consolidada tanto a nivel nacional como internacional, formando parte de una red de centros que lidera avances en terapias y comprensión de los distintos tipos de cáncer.
Para conseguir esta acreditación, los centros deben cumplir con rigurosos requisitos, entre ellos la existencia de un plan estratégico en cáncer que contemple tanto el presente como el futuro, y la realización de proyectos de investigación con impacto internacional.
Además, deben presentar publicaciones científicas relevantes, como artículos en revistas de alto impacto con autores principales de la institución, y haber recibido ayudas económicas de la Fundación contra el Cáncer.
En esta línea, el Dr. Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología del hospital y líder de uno de los grupos de investigación, recibió en 2025 una ayuda de diez millones de euros —cerca de 9,2 millones de euros en moneda europea— de la AECC para desarrollar un proyecto sobre cánceres con baja supervivencia, en colaboración con investigadores del Instituto del Vall d'Hebron en Barcelona.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Este logro se enmarca en un contexto más amplio de avances en la investigación oncológica en España. El Instituto 12 de Octubre comparte esta acreditación con otros centros de renombre como el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Navarra, y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), entre otros.
Todos estos centros forman parte de una red que impulsa la innovación y el desarrollo de nuevos tratamientos que mejoran la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
La autorización y reconocimiento de instituciones como el i+12 refuerzan la posición de España en la lucha contra el cáncer, un reto que ha adquirido aún mayor relevancia tras la pandemia de COVID-19, que ha afectado los recursos y prioridades en la salud pública.
La inversión en investigación y la acreditación como centros de excelencia, como en el caso del Hospital 12 de Octubre, representan pasos fundamentales para avanzar en la lucha contra esta enfermedad y consolidar la posición del país en la vanguardia científica internacional.