El Hospital 12 de Octubre de Madrid se convierte en el tercer hospital español acreditado por la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos, destacando su labor en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.

Imagen relacionada de hospital 12 octubre excelencia tumores neuroendocrinos

El Hospital público 12 de Octubre, situado en Madrid, ha alcanzado un importante hito al convertirse en el tercer centro de salud en España en recibir la acreditación como Centro de Excelencia en Tumores Neuroendocrinos (NET), concedido por la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos (ENETS).

Este reconocimiento no es fácil de conseguir, ya que implica cumplir con estrictos criterios de calidad y experiencia en el tratamiento de esta enfermedad, que afecta a una población reducida.

Los tumores neuroendocrinos son un grupo de cánceres raros que se originan a partir de las células neuroendocrinas que se encuentran en distintos órganos del cuerpo.

A menudo, estos tumores se desarrollan en el tracto gastrointestinal, el páncreas y los pulmones. Las células neuroendocrinas son capaces de secretar hormonas en respuesta a diferentes estímulos, actuando como mensajeros químicos que regulan funciones vitales en el cuerpo.

Según la doctora Rocío García Carbonero, jefa de la Unidad de Tumores Neuroendocrinos del hospital, obtener esta acreditación es resultado de la atención a un mínimo de 80 nuevos pacientes anuales con tumores neuroendocrinos, principalmente digestivos.

En su experiencia, el Hospital 12 de Octubre ha sido capaz de atender a más de 90 nuevos pacientes cada año, acumulando alrededor de 250 pacientes en tratamiento activo y habiendo atendido a más de 1,000 desde 2015.

Esta capacidad supera la cifra mínima exigida y demuestra el compromiso del hospital con la atención a esta patología poco común.

El hospital también se destaca en el ámbito investigativo, con 14 ensayos clínicos en curso que han involucrado a más de 100 pacientes en el último año, y con un historial de 90 publicaciones en revistas científicas de alto impacto.

Los tumores neuroendocrinos son complejos y pueden desarrollarse de diversas maneras, lo que hace esencial el enfoque multidisciplinario en su diagnóstico y tratamiento.

Este equipo se compone de siete disciplinas principales, entre ellas Oncología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Digestiva, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Nuclear y Cirugía General, que colaboran en un Comité Multidisciplinar para abordar cada caso con el rigor necesario.

Además de los tratamientos y diagnósticos anuales, que incluyen más de 16,000 biopsias de patología gastrointestinal, 120 diagnósticos de tumores neuroendocrinos, 258 técnicas diagnósticas PET-Galio y 150 operaciones quirúrgicas, el hospital cuenta con una amplia gama de servicios de apoyo, incluyendo laboratorio, genética, cardiología, cuidados paliativos y apoyo psicosocial.

Esta red de apoyo es fundamental para ofrecer una atención de calidad a los pacientes.

Para la doctora García Carbonero, este reconocimiento supone un importante avance en la especialización y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento.

"Es un sello de calidad que potenciará la llegada de más pacientes, mejorando así nuestra experiencia y capacidad investigadora en este campo", declaró.

La doctora García Carbonero es conocida en el ámbito de la oncología, habiendo sido presidenta de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos en 2024 y líder del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos entre 2011 y 2019.

Este logro subraya no solo la calidad del servicio médico en el Hospital 12 de Octubre, sino también la dedicación de sus profesionales a la investigación y mejora continua en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos, contribuyendo así a la salud de muchos pacientes en toda España.