Una nueva exposición en el Hospital Ramón y Cajal busca aumentar la conciencia sobre el lupus, una enfermedad autoinmune que afecta a miles de personas en España.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, un destacado centro público de atención médica en Madrid, acoge una impactante exposición fotográfica titulada 'El Lupus Se Revela'.
Esta muestra, que consta de seis paneles distribuidos en el vestíbulo principal del hospital, tiene como finalidad aumentar la visibilidad de esta enfermedad autoinmune y fomentar una mayor conciencia sobre las necesidades de quienes la padecen.
El evento ha sido impulsado por AstraZeneca, en colaboración con la Federación Española de Lupus y el Servicio de Reumatología del propio hospital.
La iniciativa está enmarcada dentro de la campaña "El Lupus Se Revela. Rebélate ante el lupus, toma el control de la enfermedad", la cual ha sido declarada de interés social por la Sociedad Española de Reumatología. Las fotografías son obra de la renombrada artista Ana Nance, quien ha logrado capturar con gran sensibilidad la cotidianidad de las personas que conviven con el lupus.
Su trabajo visibiliza las restricciones que esta enfermedad impone, así como la admirable resiliencia de los pacientes frente a su situación.
El acto de inauguración contó con la presencia de directivos del hospital, así como representantes de la Sociedad Española de Reumatología, la Federación Española de Lupus y AstraZeneca.
Entre los asistentes se encontraban varios jefes de servicio del Hospital Ramón y Cajal, quienes se hicieron eco de la importancia de la colaboración en la atención de estas enfermedades.
La velada fue amenizada por el guitarrista Jesús Núñez, quien con sus melodías aportó un toque especial al evento.
En España, se estima que más de 100.000 personas padecen lupus eritematoso sistémico, una enfermedad que se caracteriza por un ataque del sistema inmunológico contra el propio organismo.
Las manifestaciones de la enfermedad pueden variar enormemente de un paciente a otro, afectando a múltiples sistemas del cuerpo. Asimismo, se considera que globalmente esta patología afecta a aproximadamente 5 millones de personas. Sin embargo, es preocupante que cerca del 60% de la población española no tiene claro qué es esta enfermedad, y más del 90% desconoce su potencial gravedad.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.La mayoría de los pacientes son mujeres en edad fértil, aunque también hay casos entre niños y adultos mayores. El lupus es más común en personas de 16 a 44 años, un período crucial en la vida de muchos, lo que tiene un impacto considerable en su calidad de vida.
Además de los síntomas físicos que incluye dolor articular, afectaciones pulmonares y fatiga extrema, el lupus también afecta el bienestar psicológico y social de los pacientes, lo que implica que su tratamiento debe ser un esfuerzo colaborativo entre diversas disciplinas médicas.
El Servicio de Reumatología del Hospital Ramón y Cajal, dirigido por la doctora Mónica Vázquez, se ha destacado en la atención a pacientes con lupus a lo largo de más de 40 años, con un enfoque reciente en la integración de especialistas de Neumología, Nefrología y Oftalmología.
En 2017 se estableció la Unidad Funcional Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas para mejorar la atención a estos pacientes, que incluye a médicos de diferentes especialidades.
Además, el servicio ha tomado la delantera en el manejo del lupus infantil, siendo pioneros en la creación de un registro nacional que aglutina datos sobre la enfermedad en la población pediátrica.
La conexión entre diferentes especialidades y el enfoque en la formación continua es clave para mejorar tanto el tratamiento de los pacientes como la educación de los profesionales de la salud.