Investigación revela resultados positivos en un programa para la recuperación de continencia urinaria en pacientes hospitalizados.

En el Hospital Asociado Universitario Guadarrama de la Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo un importante estudio sobre el programa de evacuación inducida, orientado a mejorar la continencia urinaria en adultos hospitalizados.
Este trabajo, liderado por la directora de Enfermería, Laura Martín Losada, ha sido publicado en la prestigiosa revista 'Enfermería Clínica'.
Los resultados del estudio, que incluyó la participación de una muestra significativa de pacientes, fueron muy alentadores. El 35% de los pacientes que formaron parte del programa mostraron una recuperación total de su continencia urinaria, mientras que el resto de los participantes experimentó mejoras sustanciales en sus síntomas.
Estos hallazgos destacan no solo la eficacia del programa, sino también la importancia de la intervención temprana por parte del personal de enfermería en la recuperación de la incontinencia.
Entre los aspectos que se han identificado como cruciales para el éxito del programa se incluyen la mejora de la capacidad funcional del paciente y la relación entre la utilización ocasional del baño y la recuperación de la continencia.
Este avance no solo tiene repercusiones positivas en la calidad de vida de los pacientes, sino que también se traduce en beneficios económicos significativos.
La incontinencia urinaria es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo especialmente prevalente entre los adultos mayores.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Cuando estas personas son hospitalizadas debido a enfermedades agudas, el riesgo de desarrollar incontinencia aumenta significativamente. Factores como el dolor, la limitación del movimiento, y la necesidad de sondajes o el uso de pañales contribuyen a este problema.
El programa de evacuación inducida busca contrarrestar estos efectos adversos, fomentando la recuperación total o, al menos, la mejora de los síntomas para aquellos que no pueden alcanzar la continencia completa.
Este enfoque no solo apoya a los pacientes en su recuperación, sino que también reduce la carga sobre sus cuidadores y disminuye el riesgo de complicaciones asociadas a la incontinencia, tales como infecciones urinarias o lesiones cutáneas.
La investigación fue posible gracias a la financiación del Instituto de Salud Carlos III, como parte de su Acción Estratégica en Salud del año 2019, con el apoyo adicional de la Unión Europea a través del programa FEDER.
Este respaldo enfatiza la pertinencia del estudio dentro de la creciente necesidad de atención especializada para una población envejecida. La incontinencia urinaria, aparte de ser una condición médica, es un desafío social que requiere un enfoque integral, donde la enfermería desempeña un papel fundamental.
Con el avance del conocimiento y la mejora de las técnicas de tratamiento, esperamos ver más iniciativas exitosas que sigan esta línea, beneficiando a los pacientes y a la sociedad en su conjunto.