Más de 150 mujeres participan en la segunda edición de la campaña que promueve la actividad física como parte del tratamiento del cáncer.

El pasado 24 de marzo de 2025, Madrid acogió la segunda edición de la campaña 'Mujeres en Movimiento contra el Cáncer', organizada por el Hospital Universitario La Paz y el Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112).
Más de 150 pacientes se unieron a este evento, que busca concienciar sobre la relevancia de la actividad física y los hábitos saludables, sobre todo en pacientes con cáncer.
Este esfuerzo se enmarca dentro de un enfoque integral que incluye prescripciones de actividad física en las consultas de Ginecología del hospital.
Desde hace aproximadamente cinco años, las consultas de Ginecología en el Hospital La Paz han incorporado la actividad física como parte de su atención.
Durante el último año, cerca de 20.000 pacientes han visitado este servicio, incluyendo aproximadamente 8.700 consultas para revisar problemas mamarios y 4.100 para oncología ginecológica. Solo en 2024, se diagnosticaron 420 casos de cáncer de mama y alrededor de 150 de cáncer ginecológico. Alentados por datos que sugieren que el ejercicio puede ser crucial en la trayectoria de recuperación de estas pacientes, los especialistas prescriben regularmente actividad física durante las visitas de control tras el diagnóstico de cáncer.
Numerosos estudios respaldan la idea de que la actividad física puede disminuir el riesgo de morir por ciertas formas de cáncer, incluyendo endometrio, mama y ovario.
Estas evidencias apuntan a que la eficacia del ejercicio se debe a varios factores, como la regulación hormonal, el mantenimiento de un peso saludable, efectos antiinflamatorios y una mejora en la función inmunitaria.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.La jornada también promovió hábitos de vida saludable, como una alimentación equilibrada y el control de parámetros como el índice de masa corporal (IMC) y el perímetro abdominal, que son claves para evaluar el riesgo cardiovascular o la probabilidad de obesidad.
Durante la jornada, se llevaron a cabo sesiones prácticas de ejercicio, consultas médicas y talleres informativos, donde se dio información vital para fomentar un estilo de vida saludable.
El equipo de enfermería del SUMMA 112 realizó evaluaciones de parámetros fundamentales, y se distribuyeron trípticos con información sobre cómo mejorar la salud.
Además, el SUMMA 112 proporcionó una consulta específica sobre alimentación y prevención de la obesidad, accesible para sus propios profesionales.
No es la primera vez que el Hospital La Paz toma la iniciativa en temas de salud femenina. La incorporación de la actividad física a sus programas ha sido pionera en la comunidad. Esta metodología de trabajo no solo busca tratar la enfermedad, sino también empoderar a las mujeres para que tomen control activo de su salud a través del ejercicio y hábitos de vida saludables.
Con eventos como 'Mujeres en Movimiento', se espera que se continúe aumentando la concienciación y promoción de un estilo de vida saludable entre la población femenina, especialmente aquellas que enfrentan batallas contra el cáncer.