El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda alberga la reunión del grupo Gastro Sur-Oeste, que actualiza protocolos para mejorar la atención pediátrica.

Imagen relacionada de encuentro anual gastroenterologia pediatrica madrid

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido el escenario de la reunión correspondiente al 2025 del grupo de Gastroenterología Pediátrica de la Zona Sur y Oeste de Madrid, conocido como Gastro Sur-Oeste.

Este significativo encuentro, que tuvo lugar el 11 de abril, marca la decimoquinta edición de este importante evento que reúne a pediatras tanto de hospitales como de Atención Primaria en la región.

Durante la jornada, los profesionales presentaron una serie de protocolos actualizados que abordan la patología gastroenterológica y la nutrición en la población pediátrica.

Estos lineamientos han sido elaborados de manera colaborativa por 53 especialistas, de los cuales 28 son pediatras que laboran en 12 hospitales de la zona Sur y Oeste de la Comunidad de Madrid, mientras que los 25 restantes provienen de la atención primaria de estas áreas de influencia.

La doctora Enriqueta Román, jefa del Servicio de Pediatría del hospital mencionado y miembro activo del grupo Gastro Sur-Oeste, destacó la importancia de este trabajo conjunto, señalando que las actualizaciones buscan optimizar la práctica clínica en gastroenterología pediátrica.

Uno de los objetivos clave de estos protocolos es reducir la realización de pruebas y tratamientos innecesarios, tanto en el ámbito de Atención Primaria como en el hospitalario.

Esto se logra fundamentando las recomendaciones en la evidencia científica más reciente, lo cual representa un avance significativo hacia una atención más eficiente y basada en datos concretos.

El grupo Gastro Sur-Oeste ha recorrido un largo camino, celebrando 20 años de colaboración en la creación de protocolos que buscan unificar criterios de actuación entre pediatras hospitalarios y aquellos de Atención Primaria.

Actualmente, reúne a más de 70 profesionales, incluyendo pediatras especializados en gastroenterología de hospitales clave en la Comunidad de Madrid, como el Hospital Universitario Doce de Octubre, Fundación Alcorcón, Severo Ochoa, entre otros.

La difusión de estos protocolos se efectúa a través de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) y también se comparten a nivel nacional con la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), lo que garantiza que estos lineamientos sean accesibles para una mayor cantidad de profesionales en el país.

Este tipo de encuentros no solo refuerzan los lazos entre profesionales que trabajan en diferentes entornos, sino que también aseguran que todos los niños cuenten con un acceso a una atención óptima, lo que es fundamental para mejorar su salud y bienestar.

La labor coordinada entre estos grupos es esencial para enfrentar de forma conjunta los desafíos que presenta la gastroenterología pediátrica, permitiendo a los especialistas compartir experiencias y conocimientos que benefician a los pacientes de toda la región.