El Hospital Universitario Severo Ochoa en Madrid implementa un programa de ejercicios físicos para mejorar la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple.

El Hospital Universitario Severo Ochoa, un destacado centro de salud ubicado en Leganés, Madrid, ha iniciado una interesante iniciativa destinada a mejorar la movilidad y la forma física de los pacientes que sufren de mieloma múltiple.
Este tipo de cáncer afecta a las células plasmáticas en la médula ósea y, frecuentemente, se asocia con complicaciones óseas como osteoporosis y fracturas.
A menudo, los afectados presentan múltiples problemas de salud, destacando la disminución de la calidad de vida. El diagnóstico de mieloma múltiple, que en España afecta a unas 3.000 personas anualmente, tiene una edad media de entre 66 y 70 años, aunque alarmantemente, un 35% de los diagnosticados son menores de 65 años.
La introducción de programas de rehabilitación y ejercicio físico en este hospital se realiza a través de un esfuerzo conjunto de los servicios de Hematología y Rehabilitación, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Sanofi.
Estos ejercicios están diseñados específicamente para atender las necesidades de los pacientes, quienes a menudo enfrentan síntomas como fatiga, dolor, fragilidad y problemas emocionales.
Los recientes hallazgos en medicina evidencian que el ejercicio terapéutico puede ser de gran ayuda para estos pacientes. Los especialistas indican que la actividad física puede aliviar el dolor, mejorar la tolerancia a los tratamientos médicos y facilitar un mejor descanso nocturno.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Además, la práctica regular de ejercicio puede contribuir a una recuperación física más efectiva y a una rehabilitación más completa.
Los médicos subrayan que es fundamental adaptar el ejercicio a la condición de cada paciente, evitando actividades físicas si existen complicaciones como baja hemoglobina o infecciones agudas.
En este contexto, se ha desarrollado un conjunto de ejercicios que respaldan la fuerza, resistencia, postura y equilibrio, al mismo tiempo que se busca prevenir complicaciones como la osteoporosis o la rigidez muscular.
Los beneficios de estas actividades son variados. Además de fortalecer las capacidades físicas, se ha puesto de manifiesto la mejora en la capacidad cardiorrespiratoria, el control de la presión arterial y la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o de sufrir trombos.
Participar en este tipo de programas también ha propiciado un sentido de comunidad entre los pacientes, fomentando la interacción social y el apoyo mutuo, lo que es particularmente beneficioso desde un punto de vista psicológico.
Asimismo, la actividad física no solo impacta en el bienestar físico, sino que también se asocia con mejoras en la autoestima y la calidad del sueño.
En definitiva, el ejercicio terapéutico resulta ser un pilar fundamental en el tratamiento del mieloma múltiple, ofreciendo a los pacientes mayores niveles de energía y vitalidad para afrontar su vida diaria.