Un grupo de especialistas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón contribuyen al primer consenso nacional dedicado al manejo de enfermedades cardiovasculares en mujeres, enfatizando la importancia de la concienciación.

Recientemente, dos destacadas médicas del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, un importante centro de salud pública en la Comunidad de Madrid, han participado en la elaboración del primer consenso nacional relacionado con el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la mujer.
Esta iniciativa, que ha sido publicada en la reconocida Revista Española de Cardiología, tiene como objetivo primordial elevar la concienciación sobre salud cardiovascular femenina tanto entre los profesionales de la salud como en la población en general.
La doctora Raquel Campuzano, coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, junto a la doctora Carolina Ortiz, que dirige la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y es una de las promotoras de este proyecto, han trabajado en colaboración con varias sociedades científicas y asociaciones médicas españolas.
Esta red de especialistas también incluye profesionales de ámbitos como la ginecología, la endocrinología, la pediatría y la atención primaria.
El enfoque de este consenso es múltiple y abarca recomendaciones esenciales sobre la prevención de enfermedades tanto en su fase primaria como secundaria.
Del mismo modo, se examinan los factores de riesgo que afectan a las mujeres a lo largo de diferentes etapas de su vida, comenzando desde la adolescencia y continuando hasta la menopausia.
Entre estos riesgos, se destacan la obesidad, la falta de actividad física y el tabaquismo, especialmente en adolescentes, así como condiciones específicas como el síndrome de ovario poliquístico y la insuficiencia ovárica prematura.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El documento también aborda los riesgos cardiovasculares asociados al embarazo y la necesidad de un seguimiento adecuado durante el periodo posparto, denominado “cuarto trimestre”, donde se presentan riesgos significativos para la salud de la madre.
Además, se analizan los efectos de la menopausia y de enfermedades autoinmunes en la salud cardiovascular de las mujeres.
La importancia de fomentar la participación de las mujeres en programas de rehabilitación cardíaca y de mejorar los enfoques de la prevención secundaria son algunos de los puntos que se subrayan en este consenso, el cual se presenta como un avance crucial hacia una atención más especializada y equitativa en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.
A través de este esfuerzo conjunto, se espera contribuir a la reducción de la incidencia de enfermedades cardiovasculares entre la población femenina y mejorar la calidad de atención que reciben estas pacientes.
Este esfuerzo se enmarca en un contexto histórico donde la salud de la mujer ha sido históricamente desatendida en comparación con la de los hombres, lo que hace que estas iniciativas sean aún más necesarias y relevantes en la actualidad.