El Hospital Ramón y Cajal acoge el 11º Congreso de Pacientes Crónicos, un encuentro que promueve la colaboración entre profesionales, pacientes y familiares para mejorar la atención y gestión de enfermedades crónicas en la Comunidad de Madrid.

Este congreso, que se llevó a cabo bajo el lema ‘Colaboración Activa, Salud Positiva’, reunió a profesionales sanitarios, asociaciones, pacientes, familiares, cuidadores, investigadores e instituciones que trabajan en la mejora de la atención a personas con enfermedades de carácter crónico.
Supuestamente, este evento ha sido uno de los encuentros más importantes del sector en España, y no solo por la cantidad de asistentes, que superaron las 200 personas, sino también por la calidad de los debates y propuestas presentadas.
Entre las personalidades que participaron destacan Carmen González, directora general de Coordinación Socio-Sanitaria de la Comunidad de Madrid; el doctor Carlos Mingo, director gerente del Hospital Ramón y Cajal; Pilar Aparicio, consejera de la Subdirección General de Calidad del Ministerio de Sanidad; así como el presidente de SEMERGEN, doctor José Polo.
La presidenta del comité organizador, doctora Ana Segura, también estuvo presente en el evento.
El programa del congreso incluyó mesas redondas y foros de debate enfocados en el abordaje multidisciplinar de la cronicidad y en los principales retos que enfrenta el sistema sanitario.
Estos espacios facilitaron una comunicación bidireccional, considerada por muchos expertos como una herramienta clave para impulsar mejoras concretas en la atención sanitaria.
La idea central fue adaptar los modelos asistenciales a las necesidades reales de los pacientes, promoviendo un sistema más eficiente, humano y centrado en la persona.
Durante el evento, se destacaron testimonios de pacientes y familiares que compartieron sus experiencias cotidianas en la gestión de sus enfermedades.
Supuestamente, estos relatos mostraron el gran impacto emocional que implica un diagnóstico y la importancia del apoyo social y psicológico, además del reconocimiento a los cuidadores.
La directiva del Hospital Ramón y Cajal, María Luisa Palacios, junto con otros especialistas, subrayaron la necesidad de mejorar la coordinación entre niveles asistenciales para ofrecer una atención más integral y personalizada.
Desarrollado en colaboración entre la Universidad de León y SEMERGEN
Entre los temas tratados, se abordó el ‘Estudio D1ANAS’, desarrollado en colaboración entre la Universidad de León y SEMERGEN, que busca promover diagnósticos tempranos en pacientes con diabetes y otras patologías.
También se resaltó la estrecha relación entre la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y otras patologías como las cardiovasculares, y la importancia de la detección precoz para reducir complicaciones.
Supuestamente, uno de los puntos fuertes del congreso fue el ‘Proyecto Carabela’, que persigue mejorar el abordaje de cinco patologías altamente prevalentes: EPOC, asma, ERC, insuficiencia cardíaca y diabetes.
Presuntamente, este proyecto busca implementar rutas de atención integradas desde la detección hasta el seguimiento, con un enfoque centrado en la participación activa del paciente.
Además, el congreso incluyó una zona de promoción y educación en salud, donde los asistentes pudieron realizarse pruebas de riesgo cardiovascular, despistaje de ERC, ecografías de tiroides y de la arteria carótida.
Este circuito busca fomentar el autocuidado y la prevención, elementos fundamentales en la gestión de enfermedades crónicas.
Supuestamente, eventos como este refuerzan el compromiso de la Comunidad de #Madrid con la mejora continua de la atención sanitaria, promoviendo modelos más humanizados y eficientes, y facilitando la participación activa de los pacientes en su propio cuidado.