El Hospital de Móstoles promueve la actividad física en la Semana de la Salud de la ciudad

La importancia de concienciar a la población sobre los #beneficios de la #actividad física regular es fundamental, ya que reduce diversos factores de riesgo asociados a la #salud y la longevidad.
Cada vez existe más evidencia científica que respalda la idea de que el #ejercicio físico previene enfermedades y mejora la efectividad de los tratamientos médicos.
Por este motivo, fisioterapeutas del centro hospitalario han llevado a cabo diversos talleres dirigidos a la población en general.
Los adultos que practican ejercicio físico de forma habitual tienen menos probabilidades de sufrir depresión y disminución de la función cognitiva a medida que envejecen.
Estas razones se suman a la sólida base científica que demuestra los beneficios de abandonar el sedentarismo y mantener una actividad física diaria.
El Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con la Concejalía de Familia, Mayores, Sanidad, Igualdad y Bienestar Social, ha organizado múltiples actividades dentro de la XIII Semana Municipal de la Salud de Móstoles, bajo el lema: 'Salud física y mental, juntas por tu bienestar'.
Estas actividades se llevarán a cabo del 22 al 26 de abril en distintos espacios municipales, y serán gratuitas y con aforo limitado.
Todas enfocadas en el cuidado y mejora de la salud
Durante esta semana se ofrecerá una variada programación que incluirá charlas, talleres, conferencias, mesas informativas, todas enfocadas en el cuidado y mejora de la salud.
El ejercicio físico, según estudios recientes, puede reducir hasta un 30% el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, y disminuir en un 54% la mortalidad por neumonía y gripe a largo plazo en quienes realizan ejercicios aeróbicos y de tonificación muscular de manera continua.
Además, la práctica habitual de ejercicio físico contribuye a la pérdida de peso en casos de obesidad, y ayuda a reducir el impacto de factores de riesgo como la apnea del sueño, el hígado graso, la hipertensión, entre otros; todos ellos relacionados con enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en España.
Es importante destacar que las actividades que involucran fuerza, elasticidad, equilibrio y coordinación dentro del ejercicio físico, pueden beneficiar a enfermedades degenerativas como el alzheimer, así como en afecciones musculoesqueléticas como la osteoporosis y la artrosis, entre otras muchas enfermedades.