La Comunidad de Madrid reporta un aumento significativo en las consultas de Atención Primaria durante 2024, reflejando la recuperación post-pandemia.

En el año 2024, la Comunidad de Madrid ha registrado más de 51 millones de consultas en sus centros de salud, lo que representa un notable aumento del 7% en comparación con 2019, el año anterior a la llegada de la pandemia.
Estos datos fueron destacados por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su visita al Centro de Salud Monterrozas, en Las Rozas, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Atención Primaria.
De los más de 51 millones de consultas, aproximadamente 25,7 millones fueron atendidas por médicos de familia, mientras que los pediatras realizaron 3,8 millones de atenciones, y los profesionales de enfermería sumaron 16,4 millones.
Además, las Unidades de Atención Específica, que incluyen matronas, higienistas dentales, odontólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y psicólogos, lograron 3 millones de asistencias.
Matute afirmó que estos resultados son indicativos de la recuperación y la mejora en la atención de la sanidad pública en Madrid, destacando la cercanía, la accesibilidad y la capacidad resolutiva del primer nivel asistencial.
También se mencionó un aumento notable del 22% en la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), donde se atendieron más de 900,000 consultas durante la noche, fines de semana y festivos.
El Centro de Atención Telefónica, un recurso que ha ido cobrando importancia desde 2022, evidenció una actividad aún más intensa, superando 1 millón de gestiones en 2024, resolviendo no solo problemas sanitarios que no requerían una visita física, sino también gestiones administrativas.
En el ámbito de residencias y atención paliativa, se completaron 252,128 asistencias por parte de Unidades de Atención a Residencias, utilizando 23 equipos multidisciplinarios que operan en 535 centros de la región.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.Por otro lado, el personal de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria realizó más de 205,000 intervenciones, ofreciendo cuidados a los enfermos en sus hogares y apoyo a sus familias durante todo el año.
Un aspecto relevante del informe de 2024 es el récord de pruebas diagnósticas, con un total de 53,000 ecografías, lo que implica un crecimiento del 27% en comparación con el año anterior.
Este avance se debe en gran parte a la adquisición de 275 nuevos ecógrafos inteligentes por parte del Gobierno regional. Médicos de diversas disciplinas como médicos de familia, pediatras y fisioterapeutas están utilizando esta tecnología, que se espera se extienda a matronas en el futuro cercano.
Además, se registraron 5,344 consultas telefónicas sobre medicamentos a través del programa ATENTO, que fue implementado en 2021 para ayudar a los ciudadanos a resolver dudas sobre su medicación.
La plantilla de Atención Primaria en Madrid se incrementó en un 7% en 2024, alcanzando un total de 15,075 profesionales. Este crecimiento va de la mano con las nuevas medidas de conciliación y retribuciones implementadas por el gobierno regional. Para el año en curso, se planea aumentar el personal, incluyendo al menos 30 nuevas plazas para psicólogos, así como reforzar los equipos de ESADP con 48 nuevos médicos y trabajadores sociales.
En total, la administración también ha gestionado más de 37 millones de citas realizadas, tanto presencial como telefónicamente, por parte de su personal administrativo.