La Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa obtiene reconocimiento del Consejo de Salud del Golfo como centro para estudios de bioequivalencia, mejorando la competitividad del sector farmacéutico madrileño.

En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa ha logrado una importante acreditación al ser reconocida por el Consejo de Salud del Golfo (Gulf Health Council - GHC) como un centro idóneo para la realización de estudios de bioequivalencia.
Esta acreditación implica que la unidad puede llevar a cabo investigaciones que demuestren que un medicamento genérico posee la misma efectividad terapéutica que su equivalente de referencia.
De este modo, se abre la puerta a la posibilidad de intercambiar uno por otro, lo que favorece la accesibilidad a tratamientos más económicos.
Este logro convierte a la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital de La Princesa en la primera en nuestro país en obtener dicha acreditación, lo cual no solo refuerza su compromiso con la calidad y las Buenas Prácticas Clínicas, sino que también supone una ventaja significativa para los promotores de medicamentos.
Esto se traduce en que las compañías que se asocian con esta unidad experimentarán un proceso de registro más simplificado ante las autoridades del GCC, brindando mayor rapidez y eficiencia para la introducción de medicamentos genéricos en distintos mercados a nivel global.
Fundada en diciembre de 1997, la Unidad de Ensayos Clínicos ha evolucionado significativamente a lo largo de sus 28 años de existencia. Inicialmente, su capacidad se limitaba a 4 camas y, con el tiempo, se ha ampliado a 18 camas y 3 sillones para tratamientos ambulatorios, mejorando su infraestructura y capacidad de atención.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.El equipo que integra esta unidad está compuesto por un sólido grupo de 18 profesionales, dirigido por Dolores Ochoa, directora de la unidad, y Manuel Román, subdirector, junto con Sergio Luquero como coordinador y un diverso equipo que incluye farmacólogos clínicos, médicos, enfermeras y técnicos de laboratorio.
A lo largo de su trayectoria, más de 300 ensayos de Fase I y más de 20 ensayos clínicos con vacunas han sido realizados aquí.
En la actualidad, la Unidad colabora en alrededor de 60 ensayos clínicos en diversas áreas como cardiología, dermatología, endocrinología, oncología y más, contribuyendo así al avance de la investigación médica.
La acreditación por parte del Consejo de Salud del Golfo se suma a las varias certificaciones de calidad que la unidad ha recibido a lo largo de los años.
En 2011, obtuvo el “Certificado de cumplimiento de Normas de Buena Práctica Clínica” emitido por la Subdirección General de Evaluación y Control de la Comunidad de Madrid, que es reconocido en todo el territorio español y en la Unión Europea.
Más tarde, en 2016, logró la certificación ISO 9001:2015, destacando su compromiso con la calidad en la investigación.
Este reconocimiento fortalece la posición del Hospital Universitario de La Princesa en el ámbito de la investigación clínica y la biomedicina, muy influyente en el desarrollo de medicamentos genericos y nuevos tratamientos, lo que beneficia directamente a los pacientes y al sistema de salud en su conjunto.