El Hospital Universitario de Fuenlabrada organiza su primera jornada de investigación en salud mental, atrayendo a 135 especialistas de diversos centros madrileños para compartir avances y proyectos científicos relacionados con el Área Sur.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada, uno de los centros públicos más destacados de la Comunidad de Madrid, ha sido escenario de una importante iniciativa en salud mental al acoger la primera Jornada de Proyectos de Investigación del Área Sur.
Este evento, que reunió a un total de 135 profesionales procedentes de diferentes hospitales y centros de salud de la región, tuvo como objetivo principal promover la actualización de conocimientos en investigación y crear un espacio de encuentro para intercambiar experiencias y resultados científicos.
La jornada, celebrada el 19 de mayo de 2025, se dividió en dos bloques principales. El primero estuvo dedicado a la presentación de proyectos realizados por enfermeros internos residentes (EIR) especializados en Salud Mental, mientras que el segundo se concentró en las investigaciones presentadas por otros profesionales del área en diferentes centros.
La iniciativa fue organizada en colaboración con los Hospitales Universitarios de Getafe, Fundación Alcorcón, Infanta Cristina y José Germain, consolidándose como un referente en la promoción de la ciencia en salud mental en la región.
Durante la primera parte de la jornada, los residentes del Hospital de Fuenlabrada compartieron sus trabajos, entre los que destacaron un proyecto sobre la capacitación psicoeducativa dirigida a agentes policiales para el manejo de pacientes con trastornos mentales.
Este trabajo, elaborado por Aitana García, busca mejorar la coordinación entre cuerpos de seguridad y profesionales sanitarios en situaciones de crisis.
Otro proyecto relevante fue el de Yaiza Lasso, quien abordó el impacto de la educación psicoemocional en pacientes con trastorno límite de la personalidad, una condición que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 adultos en España y que requiere enfoques terapéuticos específicos.
En la segunda parte, profesionales de diferentes centros del Área Sur presentaron investigaciones sobre temas como el trastorno de conducta y daño cerebral, la experiencia de grupos de apoyo en pacientes con dolor crónico, el tratamiento del TDAH en pacientes que también padecen ansiedad, y el impacto de la creación de contenido en redes sociales en las funciones cognitivas de pacientes con trastornos graves.
Estos trabajos reflejan la variedad y profundidad de las investigaciones en salud mental que se están desarrollando en la región.
Cristina Martín, supervisora de Salud Mental del Hospital de Fuenlabrada, expresó su satisfacción por la realización del evento y su interés en convertirlo en una cita anual.
Ella destacó que “la respuesta ha sido muy positiva, con la participación de numerosos profesionales de distintos centros, lo que demuestra la necesidad de crear estos espacios de intercambio y colaboración en salud mental.
Esperamos que esta jornada sirva para impulsar nuevos proyectos y fortalecer la investigación en nuestro área”.
Por su parte, la enfermería del hospital continúa su labor comprometida con la calidad asistencial y la innovación. Además de su participación en actividades científicas, los profesionales de Enfermería del centro han tenido un papel destacado en la celebración del Día Internacional de la Enfermería, donde compartieron experiencias sobre los cuidados en urgencias y su trabajo en países como Chad y Camerún, demostrando su compromiso con la cooperación internacional y la mejora de la salud global.
Desde su fundación en 1990, el Hospital de Fuenlabrada ha sido pionero en ofrecer servicios de calidad y en promover la investigación en salud, logrando importantes avances en áreas como la salud mental.
La organización de jornadas como esta refleja su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional, pilares fundamentales para mejorar la atención sanitaria y responder a las necesidades de la población madrileña en un contexto sanitario cada vez más complejo y competitivo.
La inversión en innovación y formación en salud mental, que en euros sería aproximadamente 45.000 €, continúa siendo una prioridad para el hospital, que busca consolidarse como un centro de referencia en investigación y atención integral en la región.