Un taller del IRSST permite a trabajadores comprender la importancia de la comunicación y las emociones en el entorno laboral, con el objetivo de mejorar la seguridad y la salud ocupacional en la Comunidad de Madrid.

En Madrid, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) ha llevado a cabo un taller práctico en conjunto con Asepeyo, dirigido a la comprensión del papel fundamental que juegan las emociones y la comunicación en la prevención de riesgos en el ámbito laboral.
Este evento, que forma parte de las actividades de la Escuela del Bienestar, Comportamiento Humano y de Cultura Preventiva del IRSST, ha alcanzado su tercera edición bajo el título 'Gestión de la energía emocional en el centro de trabajo'.
El taller, que selectivamente acogió a 25 participantes de entre numerosos solicitantes, se centró en el impacto de las emociones en el entorno de trabajo.
Las expertas Inmaculada Lojo y Cecilia Martín, técnicas de Asepeyo, guiaron a los asistentes en la exploración de lo que se entiende como "energía emocional", un concepto que hace referencia a las emociones experimentadas en momentos específicos y su influencia en nuestras acciones.
A medida que el taller avanzaba, los participantes se involucraron activamente en actividades prácticas diseñadas para fomentar la auto-reflexión sobre sus emociones.
Se les enseñó a identificar y clasificar su energía emocional en positiva y negativa, así como a reconocer cómo estas energías afectan diversos aspectos de su rendimiento laboral, incluida la productividad, la creatividad y los índices de absentismo.
La conexión entre una adecuada gestión de las emociones y la reducción de conflictos en el trabajo fue un foco importante de discusión.
Entrevista a la doctora Lucía González Cortijo sobre la prevención del cáncer de mama
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de Madrid entrevista a la doctora Lucía González Cortijo, jefa de Oncología del Hospital Quirón Pozuelo y presidenta de la Fundación La Vida en Rosa, para dar pautas sobre el afrontamiento del cáncer de mama.Además, se ofrecieron herramientas y recursos que los trabajadores pueden aplicar en su día a día, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
Esto permite equiparlos con habilidades que no solo apuntan a la minimización de accidentes laborales, sino también a mejorar el bienestar general en la vida cotidiana.
Así, el taller proporciona estrategias concretas para abordar de manera positiva las situaciones adversas que pueden surgir en el entorno laboral.
El IRSST demuestra con esta iniciativa su compromiso con la promoción de hábitos saludables en los lugares de trabajo, alineándose con su VII Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales.
Este plan busca mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores en la Comunidad de Madrid, enfatizando la importancia de la salud emocional en la reducción de enfermedades y accidentes laborales.
A medida que las empresas se vuelven más conscientes de la necesidad de cuidar el bienestar emocional de sus empleados, formaciones como esta cobran vital relevancia.
Históricamente, el concepto de gestión emocional ha cobrado fuerza en el ámbito laboral, impulsado por estudios que evidencian su influencia en el rendimiento y el ambiente de trabajo.
Al proporcionar estas herramientas a los trabajadores, el IRSST lidera el camino hacia una cultura laboral en la que las emociones son consideradas un elemento clave en la prevención de riesgos laborales.