La Comunidad de Madrid anuncia una inversión histórica en proyectos de conservación y gestión del agua, además de destacar avances en políticas medioambientales y protección del patrimonio, en un encuentro internacional en París.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy en Versalles, Francia, los principales avances en políticas medioambientales que el gobierno regional está implementando para preservar el patrimonio natural y cultural de la región.
La comparecencia tuvo lugar durante la Biennale de Arquitectura y Paisajismo 2025, uno de los eventos más relevantes del sector a nivel internacional, organizado por la Île-de-France, que reúne a expertos, arquitectos y planificadores de todo el mundo para debatir sobre urbanismo, sostenibilidad y naturaleza.
En su intervención, Ayuso destacó que uno de los motivos que han convertido a Madrid en un referente económico y cultural en Europa y el mundo es el compromiso con el cuidado del medio ambiente y del patrimonio.
La presidenta resaltó que la recuperación y conservación de espacios naturales y culturales, junto con el impulso a la innovación en energías renovables y gestión de residuos, permiten que la región mantenga su crecimiento en armonía con el entorno.
Asimismo, detalló las principales líneas de la Estrategia de Energía, Clima y Aire 2023-2030, que busca convertir a Madrid en una región descarbonizada y energéticamente sostenible.
Entre las acciones destacadas, mencionó la red de medición de calidad del aire más avanzada del país, que ayuda a monitorizar y reducir la contaminación atmosférica, garantizando un entorno más saludable para sus habitantes.
En materia de gestión de residuos, la Comunidad de Madrid trabaja en la implementación de una nueva Estrategia de Economía Circular, cuya finalidad no solo es reducir el impacto ambiental, sino también promover la creación de empleo a través de nuevas actividades relacionadas con el reciclaje y la reutilización de materiales.
Por otro lado, Ayuso compartió los planes de fortalecer los sistemas de protección ante riesgos hídricos, inundaciones, incendios forestales, radiación y transporte de materiales peligrosos.
La región ha diseñado un paquete de medidas para responder con rapidez ante cualquier emergencia, protegiendo tanto a las personas como al medio natural.
Uno de los proyectos emblemáticos que la presidenta destacó fue Arco Verde, un corredor ecológico de casi 200 kilómetros que conectará la ciudad de Madrid con diversos parques regionales y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Este corredor busca recuperar espacios naturales en zonas urbanas, favoreciendo la biodiversidad y ofreciendo un hábitat propicio para especies autóctonas que en el pasado habían sido desplazadas.
En relación con la gestión hídrica, Ayuso anunció que la empresa pública Canal de Isabel II invertirá aproximadamente 2.200 millones de euros (unos 2.400 millones de dólares o 1.950 millones de libras) en los próximos seis años, la mayor inversión en la historia de la compañía. Esta inversión busca garantizar la sostenibilidad del recurso más preciado, el agua, que es escaso y no puede ser replicado artificialmente.
Gracias a estos fondos, se modernizarán las infraestructuras de captación, saneamiento y depuración, así como la construcción de los mayores tanques de tormentas de Europa para reducir riesgos de inundaciones durante eventos climáticos extremos.
Madrid también fortalecerá sus sistemas de suministro para asegurar el abastecimiento a casi ocho millones de habitantes, incluso en escenarios de sequía severa.
Cabe recordar que Madrid tiene una historia venerable en la gestión del agua, que data del siglo XII con la construcción de acueductos romanos que todavía sirven como testimonio del ingenio de sus antiguos habitantes.
En la actualidad, la región continúa innovando en esta área, adaptándose a los desafíos del cambio climático y sosteniendo su crecimiento económico.
En el pasado, la región sufrió eventos climáticos extremos, como la sequía de 2005 y las intensas lluvias de 2019 que causaron inundaciones en distintos puntos de la ciudad, pero las nuevas infraestructuras y políticas permiten gestionar con mayor eficiencia estos riesgos.
La inversión de Madrid en medioambiente y gestión hídrica refleja su compromiso de convertir la región en un ejemplo de sostenibilidad y protección del patrimonio, tanto natural como cultural, para generaciones futuras.