La Comunidad de Madrid lanza un plan hasta 2030 para gestionar la población de jabalíes y prevenir accidentes.

La Comunidad de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa destinada al control de la población de jabalíes en la región. Esta medida busca evitar accidentes de tráfico y otros daños relacionados con la presencia desmedida de estos animales en áreas urbanas y rurales. Entre 2012 y 2023, se han registrado un promedio de 120,5 atropellos anuales provocados por jabalíes, lo que ha llevado a las autoridades a actuar con urgencia.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, fue el encargado de dar a conocer esta estrategia en una reunión del Consejo de Medio Ambiente.
La iniciativa, que tiene como horizonte el año 2030, contempla la declaración de una emergencia cinegética temporal en diez comarcas forestales con un elevado riesgo de accidentes, así como en algunos municipios que también han reportado incidentes.
Las medidas que entrarán en vigor incluyen la mejora de la señalización en puntos críticos y la instalación de dispositivos disuasorios para evitar la entrada de jabalíes en áreas urbanas.
Adicionalmente, se permitirá la captura en vivo de estos animales utilizando jaulas, rifles anestésicos y arcos, especialmente en zonas urbanas.
Durante el período hábil de caza, se podrán utilizar diversas modalidades de caza, incluyendo batidas y recechos, activando prácticas que sean necesarias los fines de semana.
Fuera de dicho período, se tomarán acciones para modificar el hábitat de los jabalíes, como la restricción de la alimentación suplementaria y la protección de cultivos y granjas.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.
Una de las medidas más relevantes es el aumento de la cacería colectiva, que podrá elevarse hasta un 50% en cotos y terrenos destinados para tal fin.
Este plan no solo atiende el problema inmediato de la sobrepoblación de jabalíes, sino que también busca equilibrar el ecosistema afectado por su proliferación, que impacta negativamente en la agricultura y la ganadería.
La Consejería ya ha implementado anteriormente otras estrategias, como la esterilización de hembras y el uso de repelentes para controlar la población de jabalíes.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid para gestionar los desequilibrios en el medio natural y reducir los daños a la agricultura y al entorno urbano.
El responsable regional destacó la importancia de estos esfuerzos, reconociendo que la caza es un motor significativo para el desarrollo rural y la economía de la región.
En la última temporada, se expidieron 13.100 licencias de caza, con cerca de 44.000 expertos en la materia que ayudan a mantener el equilibrio en la fauna madrileña. Asimismo, existen 770 cotos estables que contribuyen a los esfuerzos de conservación.
Con este conjunto de medidas, la Comunidad de Madrid busca no solo reducir los riesgos asociados a los jabalíes, sino también ofrecer a las entidades locales y propietarios de cotos herramientas efectivas para el control de las poblaciones de fauna, favoreciendo así la salud del medio ambiente.