Braulio de la Calle, destacado intensivista del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, ha sido galardonado por la Academia Médico-Quirúrgica Española gracias a su tesis pionera sobre predicción de muerte encefálica, un avance que mejora los protocolos de donación de órganos en España.

Imagen relacionada de intensivista hospital gregorio maranon reconocimiento innovacion prediccion muerte encefalica

Este galardón, entregado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destaca el trabajo pionero de De la Calle en el campo de la #medicina intensiva y la donación de órganos.

La investigación aborda un problema crítico en la atención médica: predecir con mayor precisión cuándo un paciente con hemorragias cerebrales graves evoluciona hacia la muerte encefálica.

Esta predicción es fundamental para optimizar los cuidados intensivos, garantizar que la muerte ocurra en condiciones compatibles con la donación de órganos y respetar la voluntad de los pacientes.

Desde 2003, en el Hospital Gregorio Marañón, se aplican protocolos innovadores conocidos como "Cuidados Intensivos Orientados a la Donación", los cuales permiten determinar en qué momento es posible proceder a la donación de órganos con mayor seguridad y eficiencia.

Actualmente, aproximadamente el 35% de los órganos donados en España provienen de pacientes en los que se aplican estos protocolos, lo que ha contribuido a salvar muchas vidas.

La tesis de De la Calle profundiza en cómo signos radiológicos, específicamente en tomografías craneales (TAC), pueden ser interpretados de manera sencilla y efectiva para identificar potenciales donantes.

Su trabajo también propone una hipótesis novedosa sobre la fisiopatología de la parada circulatoria cerebral, abriendo nuevas líneas de investigación que podrían transformar las prácticas clínicas en todo el país.

Braulio de la Calle, licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado una carrera brillante en el ámbito de la medicina intensiva y la coordinación de trasplantes.

Es jefe de sección del Servicio de Medicina Intensiva y coordinador de #Trasplantes en su hospital

Es jefe de sección del Servicio de Medicina Intensiva y coordinador de Trasplantes en su hospital, además de contar con un Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por el Instituto de Salud Carlos III y la UNED.

A lo largo de su trayectoria, ha sido autor de aproximadamente 15 libros, 30 artículos científicos y ha presentado más de 70 ponencias en congresos internacionales.

Su labor no solo se ha centrado en la atención clínica, sino también en la formación y en la elaboración de documentos de referencia para el sistema nacional de trasplantes, como los protocolos de donación en situaciones de asistolia y órganos torácicos.

Presuntamente, su trabajo ha ayudado a perfeccionar los procedimientos y protocolos que hoy en día se aplican en toda España, y que podrían ser adoptados en otros países.

Presuntamente, el reconocimiento a De la Calle refuerza la posición de #Madrid como un referente en innovación médica y trasplantes. La comunidad ha invertido en los últimos años millones de euros en investigación y desarrollo en salud, con el objetivo de potenciar su sistema sanitario y destacar a nivel internacional.

La apuesta por la innovación en medicina intensiva y trasplantes podría seguir dando frutos en los próximos años, beneficiando a pacientes y familias en todo el país.

Este reconocimiento también destaca la importancia de la colaboración entre profesionales y la inversión en investigación para avanzar en tratamientos y protocolos que puedan salvar vidas.

En un contexto global donde la escasez de órganos sigue siendo un desafío, los avances en predicción y conservación de órganos son cruciales. Presuntamente, estos avances también podrían tener un impacto en la ética y en la legislación relacionada con la donación, permitiendo una mayor eficiencia y respeto por las voluntades de los pacientes.

En definitiva, el premio obtenido por Braulio de la Calle representa un paso importante en la mejora de los cuidados críticos y en la gestión de la donación de órganos en España.